+0 - 0  por

Novedoso aerosol nasal logra una efectiva solución para los pacientes con Depresión Resistente al tratamiento en Costa Rica

  • La pandemia por Covid-19 trajo una serie de nuevos desafíos para el día a día de las personas. Desde la educación virtual, el teletrabajo, las dificultades financieras hasta los altos niveles de ansiedad y depresión.
    Prevenir los contagios y priorizar la atención sanitaria de los afectados por Covid-19 es la prioridad de las organizaciones de salud, sin embargo, el desconocimiento, la amenaza y los constantes retrocesos en el
    control de la pandemia están teniendo importantes consecuencias mentales que deben ser atendidas antes de que desencadene una nueva pandemia por salud mental donde la ansiedad y la depresión
    ocupan el primer lugar.
    La depresión es uno de los trastornos mentales más frecuentes, que se caracteriza por la presencia de tristeza, pérdida de interés o placer, sentimientos de culpa o falta de autoestima, trastornos del sueño o
    del apetito, sensación de cansancio y falta de concentración. Actualmente, los casos por depresión han aumentado y existe un mayor número de personas que enfrentan problemas relacionados con
    enfermedades mentales.
    Según indica la Organización Mundial de la Salud (OMS), la depresión afecta a más de 300 millones de personas en el mundo. Las personas con esta enfermedad a menudo no son diagnosticadas correctamente y menos de la mitad reciben tratamientos efectivos. 2 Se cree que, en América Latina, 5% de la población adulta la padece 3 y es la primera causa de discapacidad 4 ya que afecta mayormente a
    adultos jóvenes en edades productivas. 5 En Costa Rica más de 173 mil personas viven con esta condición.
    Bajo este contexto es importante que la población pueda detectar a tiempo los síntomas y consultar a un médico especialista en el tema. Solamente un psiquiatra puede determinar si el paciente requiere
    terapias psicológicas o tratamiento médico. Además, es importante mencionar que existe un porcentaje de pacientes con Depresión Resistente al Tratamiento que no responden a las terapias que el médico
    brinda.
    “Una de cada tres personas con depresión en América Latina que acuden a servicios de psiquiatría tienen resistencia al tratamiento y no mejoran con antidepresivos convencionales. Estas personas poseen el doble de probabilidades de ser hospitalizadas, algo verdaderamente preocupante, porque luego de presentarse una hospitalización la posibilidad de cometer suicidio es siete veces mayor”,
    explicó el doctor Jorge Irias Mairena, Gerente Médico de Janssen, grupo de compañías farmacéuticas de Johnson & Johnson. Innovador aerosol nasal. Ante esta situación, Janssen busca innovar a través de diferentes tratamientos una solución contra la depresión de manera que puedan hacer frente a las necesidades no atendidas.
    Recientemente el Ministerio de Salud Pública de Costa Rica (MS) aprobó un innovador aerosol nasal, esketamina, de acción rápida, eficaz y que revoluciona el manejo actual de aquellos pacientes adultos
  • con depresión que no mejoran luego de recibir al menos dos tratamientos con antidepresivos convencionales para tratar su condición.
  • Esta nueva opción terapéutica restablece conexiones neurales que no funcionaban adecuadamente, ayudando así a los pacientes a responder mejor a la terapia. Esketamina, administrado junto con un antidepresivo oral, ofrece una mejora importante y sostenida en el tiempo de los síntomas de la depresión. Los pacientes tratados con este producto mostraron una mejoría en los criterios de valoración de eficacia, incluidas las tasas de respuesta y remisión, y la gravedad general de la enfermedad depresiva. Este aerosol, en adición al antidepresivo de base, simboliza una innovación por los beneficios comprobados, que aporta y muestra resultados casi inmediatos, mientras que la mayoría de los antidepresivos convencionales pueden tardar 3-6 semanas en actuar.
  • Por más de 60 años, la investigación y desarrollo de nuevas opciones terapéuticas para mejorar la salud mental ha sido una prioridad para Janssen. Por ello, siguen comprometidos con el estudio continuo de esketamina para descubrir todo su potencial y cómo éste se traduce en beneficio de los pacientes con depresión.
+ 0 - 0