+0 - 0  por /0 comentarios

Nuevo México y Costa Rica celebran 10 años de hermandad

En noviembre del 2006, Costa Rica y el estado de Nuevo México suscribieron un programa especial de Estados Hermanos, que les permitiría intercambiar y desarrollar sus mejores prácticas en atención de desastres, manejo de emergencias, educación, programas de reducción de la demanda de drogas, seguridad fronteriza y apoyo antinarcóticos.

Hoy, diez años después, se celebra esta hermandad con la visita del Brigadier General Andrew Salas, máximo representante de la Guardia Nacional de Nuevo México y actual líder del programa.

“Esta relación ha crecido y desarrollado un fuerte lazo entre la Guardia Nacional de Nuevo México y el Ministerio de Seguridad Pública. Uno de los principales elementos de este lazo puede ser atribuido, en parte, a las similitudes culturales y los valores compartidos entre los pobladores de Nuevo México y los costarricenses”, enfatizó el Embajador de Estados Unidos, S. Fitzgerald Haney.

Para el ministro Gustavo Mata, la ayuda que el estado de Nuevo México brinda a los costarricenses ha sido vital, sobre todo en el tema de atención de desastres y el apoyo antinarcóticos.

“Este 2016 celebramos 10 años de relaciones que para nosotros tienen un gran valor. Es claro que este programa del gobierno de Estados Unidos es parte integral de la estrategia de cooperación para la seguridad en toda la región y nosotros nos sentimos muy felices de ser parte de esta hermandad”, dijo el Ministro Mata.

Antecedentes

El Programa Estados Hermanos une a estados y territorios de Estados Unidos con las naciones hermanas, por medio del desarrollo de actividades civiles, con el objetivo de establecer relaciones a largo plazo en todos los niveles de la sociedad y colaborar en intereses mutuos.

El Estado de Nuevo México y Costa Rica suscribieron el programa Estados Hermanos el 6 de noviembre del 2006.

La primera actividad de este programa se realizó en enero del 2007, cuando se realizó el primer encuentro formal entre ambos gobiernos.

La alianza de Estados Hermanos se renovó en el 2015, cuando el Ministro de Seguridad Pública, Gustavo Mata, y la Ministra Consejera de la Embajada de Estados Unidos, Robin Matthewman, visitaron las oficinas centrales de la Guardia Nacional de Nuevo México en Nuevo México, Estados Unidos.

Durante la visita, la Gobernadora de Nuevo México, Susana Martínez, reconoció la importancia de la cooperación que se brinda y los lazos de amistad existentes entre su estado y Costa Rica.

Como una muestra de este apoyo, la Gobernadora Martínez decretó el 29 de julio como el día de la Hermandad entre Nuevo México y Costa Rica.

Cada año se realizan intercambios profesionales que hasta la fecha han beneficiado a alrededor de 1500 representantes de los distintos cuerpos policiales costarricenses, en aviación, atención de desastres, seguridad fronteriza, mantenimiento de vehículos y mantenimiento logístico.

En la actualidad 50 países alrededor del mundo forman parte del Programa Estados Hermanos, 17 de los cuales son latinoamericanos.

+ 0 - 0