+0 - 0  por /0 comentarios

Opiniones divididas en torno al tema “Cocorí”

Los costarricenses han alzado la voz, quieren ser escuchados sobre el proyecto de ley que excluye la lectura del libro “Cocorí” en los centros educativos nacionales por considerar que contiene elementos que han influido y podrían seguir influyendo en el racismo principalmente en contra de estudiantes afrocaribeños.

El tema ha tomado fuerza luego de que la semana anterior la Ministra de Cultura, Elizabeth Fonseca, impidiera presentar en el Festival Internacional de las Artes (FIA), el espectáculo de la Orquesta Sinfónica Nacional sobre el libro del autor Joaquín Gutiérrez, lo cual ha despertado en el costarricense malestar en unos casos y aprobación en otros.

Hay quienes expresan su inconformidad ante estas acciones, manifestando que lejos de fomentar la discriminación racial, la obra incentiva el sentido de humanidad, la inocencia y la pureza de una niñez que se enfoca en ser feliz, a pesar de las situaciones de pobreza y necesidades que aún hoy en día persisten en muchos pueblos de nuestro país.

Sin embargo, no todos están de acuerdo con esto, principalmente costarricenses con ascendencia afrocaribeña, quienes expresan que en su momento se sintieron perjudicados o amenazados y que se debe ubicar el contenido del libro a la realidad actual del país en torno al tema del racismo, por eso apoyan la posición de la Ministra de Cultura.

Puntos de vista entre la apertura con la cual los estudiantes perciben la lectura y las secuelas que dejó esta en muchos costarricenses en su época escolar, es el tema de moda en muchas redes sociales nacionales; el resultado, muchos desempolvarán la lectura para recordar y poder identificar si es la discriminación racial, el tema principal en “Cocorí”.

+ 0 - 0