
Óscar López: «Las amantes ocupan un espacio clandestino y no pueden pedir derechos”
El diputado Óscar López del Partido Accesibilidad Sin Exclusión (PASE) es epicentro de la polémica luego de dar declaraciones, que según sus compañeras legisladoras, son machistas, misóginas y discriminatorias contra la mujer.
“Como diputado de la República jamás apoyaría que las amantes tengan derechos sobre los bienes del ‘amado’. Siempre hemos entendido que las amantes ocupan un espacio clandestino y no pueden pedir derechos”.
–Óscar López, diputado PASE
Las declaraciones de López fueron censuradas por la Comisión Permanente Especial de la Mujer, en la Asamblea Legislativa.
El diputado hizo declaraciones a la prensa nacional comentando sobre un sonado caso de una mujer abandonada en su padecimiento de cáncer por su pareja -un connotado empresario nacional- donde descalifica la condición de ser humano pleno de derechos a las mujeres con relaciones extra-matrimoniales.
«Estas declaraciones refuerzan la cultura machista de considerar a la mujer un objeto sexual, a fomentar el equívoco de que las mujeres no tienen protección legal frente a las relaciones afectivas más allá del matrimonio, a promover la idea que los hombres pueden establecer relaciones que no generan responsabilidades de su parte, y a olvidar el compromiso de esta Asamblea Legislativa con la equidad de género, compromiso que implica un rechazo de todo acto que promueva las relaciones desiguales de poder, la cosificación y toda forma de discriminación contra las mujeres»
–Comisión de la Mujer de la Asamblea Legislativa
La comisión conformada por las diputadas Carmen Quesada Santamaría, Rosibelle Ramos Madrigal, Ligia Fallas, Mauren Clarke y Emilia Molina Cruz, considera que López utiliza su investidura de diputado para promover prejuicios machistas y «eso no puede ser aceptado por nosotras».
Las diputadas exigen que López se disculpe públicamente por sus declaraciones, al considerarlas ofensivas para la población femenina costarricense y un irrespeto a los tratados internacionales de protección y respeto a la mujer, los cuales Costa Rica ha suscrito.