Otto toma fuerza y se acerca a covertirse en categoría 3
El Huracán Otto continúa en la categoría 2, manteniendo vientos máximos sostenidos de 175 km/h, localizándose a unos 120 km al nor-noroeste de Puerto Limón, con dirección al oeste a una velocidad de 15 km/h. Las lluvias aumentan de forma paulatina en el Caribe Norte y Zona Norte, en menor medida hacia el Caribe Sur, los acumulados en las últimas tres horas se mantienen entre 100 y 150 mm. Otras zonas como el Valle Central y las partes montañosas del Pacífico y la Península de Nicoya del país también experimentan lluvias con montos entre los 5 y 15 mm. La estación meteorológica del Volcán Turrialba registra vientos entre 65 y 90 km/h, mientras que en Tortuguero están entre 30 y 50 km/h.
Pronóstico: Otto continúa aproximándose al sector continental, manteniendo un movimiento con dirección al oeste. Las bandas nubosas persistirán sobre el país, ocasionando lluvias de variable intensidad en las próximas horas en el Caribe y Zona Norte, se prevén montos entre 50 y 100 mm en lapsos de 1 a 3 horas; mientras en el Pacífico Central y Sur se anticipan lluvias entre 30 y 70 mm en los mismos lapsos. Por su parte en el Valle Central y el Pacífico Norte se esperan lluvias intermitentes con acumulados entre 20 y 40 mm en la próxima hora, los más fuertes en las partes montañosas.
Dado el desplazamiento actual del Huracán, la banda principal de nubosidad del Huracán ya ingresó al noreste del país, mientras que el centro del Huracán estaría entrando a tierra alrededor de entre las 9 y 11 a.m.
Los vientos de fuerza de huracán se extienden hacia fuera a 20 kilómetros del centro y los vientos de la fuerza de la tormenta tropical se extienden hacia fuera hasta 110 kilómetros. Por lo tanto se prevén vientos entre fuertes y moderados en el territorio nacional, con ráfagas entre 60-120 km/h, los vientos mayores se darán principalmente mar adentro en este período de pronóstico, además se mantendrá el fuerte oleaje en toda la costa del Caribe de hasta 4 metros.
El IMN recomienda:
Informarse prontamente de las medidas tomadas por cada Comités Local de Emergencia.
Alerta a embarcaciones pequeñas y bañistas en la costa de Limón, ya que se prevé patrón muy ventoso y mar picado en los próximos días.
Precaución en áreas con vulnerabilidad a deslizamientos e inundaciones.
Precaución ante ráfagas de viento muy fuertes, ya que pueden causar desprendimiento de ramas de árboles, techos y afectación del tendido eléctrico, entre otros.
Al sector aeronáutico tomar las previsiones del caso debido a vientos fuertes y turbulencia asociada.
En caso de tormenta eléctrica evitar mantenerse en campos abiertos, buscar refugio en sectores secos y cerrados, incluso en ausencia de lluvia.
Prevención en carreteras por reducción de visibilidad, especialmente en los sectores montañosos.
Mantenerse atentos a las actualizaciones de los avisos meteorológicos.