+0 - 0  por /0 comentarios

Pago electrónico en buses entraría a funcionar este mismo año

Pagar el pasaje del autobús con métodos electrónicos sería una realidad este mismo año. El Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), someterá a consulta de diversos sectores los términos de referencia para la implementación de esta modalidad.

Sebastián Urbina Cañas, Viceministro de Transportes, explicó que a través de las páginas web de MOPT (www.mopt.go.cr), del Consejo de Transporte Público (www.ctp.go.cr) y Gobierno Digital, todos los actores interesados (empresas de tecnología, Cámaras Empresariales, Defensoría de los Habitantes, ciudadanos, empresarios, usuarios, etc), podrán hacer sus aportes para fortalecer los términos de referencia que servirán de base para implementar el proyecto, mismos que ya se encuentran validados por el MOPT, la ARESEP y Gobierno Digital.

Los aportes se podrán hacer a partir de 9 de febrero del 2015 y hasta 9 de marzo del 2015, posteriormente la administración los revisará e incluirá todas aquellas ideas que puedan robustecer el proyecto antes se sacarlo a licitación, o bien, implementarlo a través de alianzas público-privadas.

Con la consulta se busca garantizar transparencia en el proceso y aprovechar las ideas valiosas que muchas personas o sectores puedan tener para lograr esta modernización en el cobro del servicio de transporte público, modalidad autobús.

El cobro electrónico se ejecutará en una primera etapa con un grupo determinado de empresas, cuyo número se está definiendo, para poner a prueba el sistema y detectar los puntos que requieren ajustes antes de extenderlo a todo el país. La idea es tener en operación el cobro electrónico este mismo año.

El pago electrónico en autobuses busca ser mucho más que una forma de cancelación para los usuarios. Urbina detalló que actualmente se trabaja con la ARESEP para tener integración tarifaria e incentivos directos para los usuarios de esta modalidad de transporte.

A los empresarios les ayudará a tener datos más precisos para mejorar la frecuencia de sus servicios, reducir manejo de efectivo y con ello los riesgos de asaltos, implementar GPS para diseñar aplicaciones informáticas con las que los usuarios puedan conocer en tiempo real la ubicación del autobús que requieren tomar para llegar a su destino.

A la administración le permitirá tener datos más precisos sobre demanda del servicio, frecuencia de horarios, puntos de origen y destino y toda aquella información que permita tener un diagnóstico más preciso de las condiciones en las que se presta el servicio de transporte público, siempre buscando mayor eficiencia.

+ 0 - 0