+0 - 0  por /0 comentarios

País realiza foro sobre datos para el desarrollo sostenible

  • Establecerán hoja de ruta sobre datos para el desarrollo sostenible, identificarán las brechas de información para el monitoreo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en Costa Rica.  

En la búsqueda del fortalecimiento del ecosistema de datos de Costa Rica, la Presidencia de la República, el Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (Mideplan) y el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), convocaron para hoy 24 y mañana 25 de abril el “Foro sobre datos para el Desarrollo Sostenible” donde se brindará apoyo al país en la implementación de hojas de ruta para el aprovechamiento de los datos.

La actividad pretende identificar y priorizar, en conjunto con actores locales, las necesidades para el mejoramiento del ecosistema de datos, así como fortalecer las capacidades nacionales con el apoyo de entidades internacionales que como país se han contactado, para contar con mejor información sobre el desarrollo sostenible y los ODS, de manera tal, que este proceso de hoja de ruta catalice y agilice las prioridades que el país establezca.

Al respecto, la Vicepresidenta de la República, Ana Helena Chacón Echeverría, comentó que “como Estados, asumimos el compromiso de respaldar e implementar la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, la cual es un plan de acción en favor de las personas, del planeta y de la prosperidad. La tarea de lograr sociedades más justas y equitativas no puede ser asumida sólo por los Estados. En el mundo globalizado es ya un tema de la agenda de nuestro tiempo, es un asunto de humanidad, de articulación efectiva de esfuerzos. Por ello, es fundamental establecer la ruta más adecuada para avanzar hacia el cumplimiento de los ODS”.

Dada la importancia que tiene el fortalecimiento del ecosistema de datos para el país, para la realización de este foro se cuenta con el apoyo internacional de Alianza Global de Datos para el Desarrollo Sostenible (GPSDD por sus siglas en inglés),  y el Centro de Pensamiento Estratégico Internacional (CEPEI), quien trabaja a través de la investigación e incidencia de alto nivel para incrementar el impacto de las agendas globales sobre el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe. Ambas organizaciones buscan realizar acciones de seguimiento para el monitoreo en el país de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) cuyo alcance se fija para el 2030.

La alianza potencia el uso de los datos que generan las diversas instancias del país considerando que existe una cultura de datos importante, pero reconociendo que es necesario el respaldo en la estructuración de procesos que se alineen con las necesidades de la Agenda 2030.

En esa línea, la Ministra del Mideplan, Olga Marta Sánchez Oviedo señaló que “Costa Rica se unió a la Alianza Global de Datos el pasado marzo durante el Festival de Datos para el Desarrollo Sostenible, esto es una prueba más del compromiso que tiene el país para desarrollar alianzas a distintos niveles que le permitan el intercambio de experiencias y la adquisición de conocimiento, para propiciar herramientas que permitan el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Estos esfuerzos complementan el trabajo realizado por la Secretaria Técnica de los ODS, y el Comité Técnico fortaleciendo el trabajo de todas las instituciones y los sectores”.

A la actividad están convocados representantes de las instituciones públicas, de la empresa privada y de la sociedad civil, quienes darán sus aportes sobre la existencia y brechas reales en la disponibilidad de datos para el monitoreo de los ODS en Costa Rica. También, se espera lograr una mejor comprensión del funcionamiento del ecosistema de datos, determinar las oportunidades de mejora en la producción, procesamiento y difusión de información, para finalmente diseñar la Hoja de ruta sobre datos para el desarrollo sostenible en Costa Rica.

Durante el foro se incluyen sesiones tipo taller lideradas por personas expertas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL),  Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) de Colombia, Servicio Estadístico de Ghana, Instituto Nacional de Estadística y Geografía de México (INEGI), Oficina Estadística de Dinamarca, Center for Open Data Enterprise, Universidad de Nueva York, Humanitarian OpenStreetMap, Digital Globe.

+ 0 - 0