
País recibe 196 piezas precolombinas decomisadas en Venezuela
- Piedra y cerámica componen colección, además de dos esferas
- Museo Nacional de Costa Rica invirtió ¢12.5 millones en embalaje y transporte de las piezas
Después de un proceso de 7 años, el pasado 5 de enero llegaron por vía marítima al país 196 piezas precolombinas procedentes de Caracas, Venezuela. Se trata de piezas confeccionadas principalmente en piedra y algunas en cerámica, decomisadas entre el 2010 y el 2014 en ese país suramericano. El tesoro viajó de Limón a San José y fue depositado en los acopios del Museo Nacional de Costa Rica (MNCR) el 15 de enero de 2018.
La fecha y forma sobre cómo esas piezas viajaron a Venezuela es una incógnita; sin embargo, por su peso y dimensiones la mayoría debió salir vía marítima. La colección incluye 196 piezas arqueológicas de diferentes regiones del país. Entre ellas, dos esferas de piedra de 55 cm y 78 cm de diámetro, así como metates enteros y cercenados, barriles, guerreros, vasijas en barro, entre otros artículos. Las piezas provienen de todas las regiones arqueológicas del país: de la zona central, Atlántica, Pacífico Norte y Diquís.
Luis Guillermo Solís, Presidente de la República, expresó: “Hoy Costa Rica está más completa. Hoy el país, con el regreso de estas casi 200 piezas de nuestro patrimonio, se complementa; se llena de parte de sí que no estaba con nosotros. Es como si la República tuviera un pedacito más de cuerpo, hoy. Hemos recuperado las expresiones de talento, de ciencias, de ideología, de las cosmovisiones de nuestros pueblos precolombinos, recogidas en esta colección que durante tantos años estuvo fuera del suelo nacional y que sufrió tantos vejámenes en manos de quienes ilegalmente se apropiaron de esta importante parte de nuestra historia.
- Las primeras piezas –57 en total- fueron detectadas en el 2009 en la aduana de La Guaira, Caracas y tenían como destino los Estados Unidos. Las autoridades aduaneras de Venezuela contactaron al gobierno de Costa Rica por medio de la Embajada de Costa Rica en dicho país y se coordinó un peritaje para corroborar la autenticidad de las mismas.
- En julio del 2010, las autoridades costarricenses allanaron una propiedad de la familia Mannil en San Rafael de Heredia. Se decomisaron 108 piezas precolombinas entre vasijas de barro de gran tamaño, petroglifos, cabezas trofeo, metates, asientos, barriles y figuras zoomorfas, provenientes del Caribe, Pacífico Sur y Pacífico Norte. Destacaron en este decomiso 14 esferas del Diquís.
- En septiembre del 2014, autoridades de Venezuela allanaron la casa de los Mannil en Caracas, donde encontraron 140 piezas precolombinas provenientes de Costa Rica. Se decomisó un lote de 78 objetos. Los restantes, por su volumen y al estar adheridos a las paredes, se quedaron en la propiedad con una orden de no poder moverlos ni comercializarlos. A esta casa se le conocía como la “Casa de los Jaguares”, debido a que sus propietarios tenían cabezas de metate en forma de jaguar empotradas en las paredes como decoración. Los metates cercenados o mutilados no fueron encontrados. En 2015 la familia Mannil vendió la propiedad y los nuevos dueños quitaron las piezas. Las autoridades venezolanas retiran 62 piezas y solicitan a Costa Rica un nuevo peritaje de las mismas.