
Pese al éxito del plan de generación distribuida, ICE no puede ampliarlo por normativa vigente
A pesar de que el plan piloto del Instituto Costarricense de Electricidad sobre generación distribuida fue considerado un éxito, la institución no puede ampliarlo debido a la normativa vigente. Por este motivo tomaron la decisión de que los 366 clientes que están bajo esta modalidad sigan bajo el proyecto por otros 15 años.
Actualmente y debido al nuevo reglamento de la ARESEP el ICE no puede ampliar la modalidad de generación distribuida. Los interesados deben tramitar los permisos ante la autoridad reguladora la cual aún no los define en su totalidad.
Javier Orozco, jefe del Proceso de Expansión de Sistemas del ICE afirmó que debido a ese motivo decidieron extender el plazo de permanencia de los actuales clientes por 15 años.
Desde octubre del 2010 esos 366 abonados del ICE representan 10 megavatios de potencia para la red eléctrica nacional.
La generación distribuidaconsiste básicamente en la generación de energía eléctrica por medio de muchas pequeñas fuentes de energía en lugares lo más próximos posibles a las cargas.