
Poder Judicial continúa brindando servicios en todo el país
El Poder Judicial se mantiene en operación en todo el país, priorizando en la atención de servicios esenciales de las poblaciones vulnerables, que demandan una pronta resolución judicial.
Si mantiene las restricciones en el ingreso de personas usuarias a los despachos judiciales para evitar la aglomeración y garantizar la seguridad sanitaria, según lo dispuesto por las autoridades del Ministerio de Salud. Durante la emergencia, el horario de los despachos es de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
Todo ello, en atención a las circulares institucionales 35-2020, 42-2020, 45-2020, 51-2020, 52-2020 y 53-2020.
Salas de la Corte Suprema de Justicia
El trabajo se mantiene bajo la modalidad de teletrabajo y con presencia física al mínimo esencial.
Se insta a remitir documentos desde los medios electrónicos disponibles:
Sala Primera: Sistema de Gestión en Línea, Fax 2257-5595 y correo electrónico [email protected]. Además, para las consultas de jurisprudencia se encuentra habilitado el correo electrónico: [email protected], WhatsApp 8988-4000. Se continúa entregando claves para el acceso electrónico a los expedientes.
Sala Segunda: correo electrónico [email protected] o el fax 2295-3009. Para las consultas de jurisprudencia, pueden llamar al 2295-4881 y se encuentra habilitado el correo electrónico [email protected]. Es indispensable que la persona usuaria deje una dirección de correo electrónico para enviar la respuesta.
Sala de Casación Penal: Fax 2295-3647, correo electrónico [email protected] y [email protected]. Para cualquier consulta telefónica a los números 2295-36-90 o 2295-3688.
Materia Penal, Violencia Doméstica y Pensiones Alimentarias
En estas materias, por considerarse esenciales, se estableció que los juzgados y tribunales atiendan las audiencias orales, cuando se requiera la adopción de medidas cautelares.
En la materia penal, se atenderá con prioridad los asuntos relacionados con vencimientos de plazos de medida cautelar de prisión preventiva o cambios de medidas y los debates programados con persona privada de libertad.
Además, se contemplarán la atención de los casos no especificados en las circulares y que la persona juzgadora considere que la no realización de una audiencia pueda poner en riesgo, la vida, la salud, la libertad de las personas o el interés superior de personas en situaciones de vulnerabilidad.
Materia Civil
Los Juzgados Civiles, Tribunales Colegiados de Primera Instancia, Juzgados de Cobro, Juzgado Concursal y Tribunales de Apelación Civil del país se mantienen laborando bajo la modalidad de teletrabajo y atendiendo los procesos en trámite.
Los plazos procesales están suspendidos, aplicando lo dispuesto por la circular institucional 52-2020
Se priorizan los asuntos sobre adopción de medidas cautelares o de prevención y aquellos que pongan en riesgo la seguridad de las personas y sus derechos fundamentales.
El resto de trámites se atienden en los plazos y condiciones que la modalidad de teletrabajo lo permita.
Las personas usuarias y sus abogados y abogadas, pueden presentar sus escritos ante las diversas oficinas judiciales civiles mediante el sistema de gestión en línea, mediante el fax de cada despacho y presencialmente, desde las Oficinas de Recepción de Documentos (RDD) que mantienen sus funciones con el personal mínimo, en los términos de la circular 42-2020.
Órganos Auxiliares de Justicia
La Fiscalía General, Dirección del Organismo de Investigación Judicial y la Dirección de Defensa Pública, adoptaron las medidas necesarias según sus competencias y atribuciones legales.
También se resolverá con prioridad “…aquellos casos en que eventualmente pudiese llegar a operar una prescripción o caducidad por la no realización de la respectiva audiencia, el tribunal (jurisdiccional o administrativo) resolverá lo pertinente”
No se suspenden las audiencias iniciadas, las cuales deberán realizarse hasta su finalización.
Ante el cierre colectivo del Poder Judicial, el Ministerio Público no paralizó sus servicios, ya que cuenta con personal disponible en todos sus despachos, con el fin de atender cualquier asunto de emergencia que se presente durante este período. Por otra parte, también se cuenta con personas funcionarias de este órgano que se encuentra laborando desde sus casas con la modalidad de teletrabajo.
Si se requiere información de alguna Fiscalía u Oficina, puede ingresar al enlace https://ministeriopublico.poder-judicial.go.cr/index.php/directorio-electronico, donde encontrará los números de teléfono y correos electrónicos de los despachos.
En el caso del Organismo de Investigación Judicial, por las labores que realiza la institución, se trabaja los 365 días al año, las 24 horas del día. Es por esto que durante la emergencia relacionada con el Covid-19 y de acuerdo a las disposiciones recomendadas por las autoridades de salud, un 70% de la población institucional se encuentra realizando su labor bajo la modalidad de Teletrabajo, siendo que el otro 30% se encuentra laborando desde los diferentes despachos para brindar de manera eficaz y eficiente el servicio público. Es así como, desde la recepción de denuncias, hasta el área de investigación, el área científica, técnica y administrativa han estado laborando sin detenerse desde que inició la emergencia, incluyendo los despachos regionales. En cuanto a la recepción de denuncias, se le está dando prioridad a los delitos gravosos como los homicidios, delitos sexuales, violencia contra menores, violencia doméstica, asaltos y otros en los que el bien jurídico tutelado es la vida de la persona.
Por su parte, en la Defensa Pública se continúa brindando el servicio público a todas las personas usuarias ante el COVID-19. El personal trabaja en los diferentes despachos del país, se atienden consultas prioritarias y los servicios de todas las materias. La institución garantiza la continuidad del servicio mediante la presencia de personas defensoras y auxiliares en las oficinas, así como personal en la modalidad de teletrabajo. Se labora de manera comprometida, responsable y utilizando los medios tecnológicos para lograr la efectividad del servicio. Las personas usuarias para requieran hacer sus consultas pueden hacerlo mediante los números telefónicos de la Defensa Pública o a través de la línea 800-800-3000 del Poder Judicial.