+0 - 0  por /0 comentarios

Policía de Fronteras incrementa el combate al uso de documentos falsos en frontera norte

  • Este mes han sido detenidas cinco personas relacionadas con este delito en el cantón de La Cruz
  • Sospechosos podrían afrontar penas de hasta cinco años de prisión por uso de documento falso

La Policía de Fronteras cada vez pone más a prueba su pericia para detectar la documentación falsa en manos de migrantes nicaragüenses, muchos de cuyos casos han sido detectados durante el presente mes en el cantón de La Cruz, Guanacaste.

De acuerdo con lo declarado por el director de dicho cuerpo policial, comisionado Allan Obando Flores, el personal a su cargo ha venido realizando una labor conjunta, tanto con la Dirección General de Migración y Extranjería como con el Ministerio Público.

De los seis casos descubiertos este año, cinco se han dado durante las dos últimas semanas y, según lo manifestado por algunos detenidos, se trata de documentos comprados en ciudades como Granada, donde desconocidos se los han vendido en 500 córdobas.

Los portadores de tales documentos, que simulan ser resoluciones de la Dirección General de Migración, pretendían hacerle creer a las autoridades nacionales que ellos se encontraban tramitando o renovando  su cédula de residencia.

Los casos más recientes ocurrieron este martes en Peñas Blancas, cuando la Policía de Fronteras detectó, durante un patrullaje cerca de la línea limítrofe, a dos mujeres  que tras ser abordadas por los oficiales, dijeron portar documentos de renovación de residencia permanente.

Al igual que en los demás casos, los policías consultaron a Migración y Extranjería, entidad que confirmó las presunciones de la Policía de Fronteras, en el sentido de que los documentos eran falsos y que esas personas no se encontraba realizando ningún tipo de gestión ante las autoridades migratorias costarricenses.

 

Todas estas personas fueron remitidas a la orden de la fiscalía de Liberia, instancia judicial que les está siguiendo causa por uso de documento falso en contra de la fe pública, delito que según el artículo 372 de nuestro Código Penal podría acarrearles penas que van de uno a seis años de prisión.

El comisionado Obando hizo un llamado a los ciudadanos nicaragüenses para que no recurran a personas inescrupulosas que les ofrezcan documentos migratorios para viajar a Costa Rica, pues además de perder su dinero, también terminarán cometiendo un delito como es el uso de documento falso y terminar en prisión.

+ 0 - 0