
¿Por qué el ICE dio marcha atrás en la suspensión del servicio eléctrico que había anunciado?
- A pesar de anunciar cortes en el servicio eléctrico, estos no se aplicaron.
- Gerente de Electricidad del ICE indicó que aún no se levanta la alerta.
La semana pasada el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) dio a conocer que implementaría racionamientos eléctricos en todo el país debido a la caída de las reservas energéticas.
Esta medida es causada por la falta del líquido vital en las plantas hidroeléctricas a causa de la poca lluvia de los últimos meses que ocasiona el Fenómeno de El Niño.
En apego al protocolo establecido en el Plan Nacional de Racionamiento (PNR) y la norma técnica de Planeación, Operación y Acceso al Sistema Eléctrico Nacional (POASEN), la institución anunció el pasado jueves 9 de mayo que los racionamientos iniciarían a partir del lunes 13 de mayo.
Días después el ICE y la Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL) anunciaron que a partir del sábado 11 de mayo por medio de la página web de la institución, los usuarios podrían observar las fechas y los horarios de los racionamientos por sectores, ingresando únicamente su NISE.
Sin embargo, ese mismo sábado el presidente ejecutivo de la institución, Marco Acuña, anunció que los racionamientos se postergarían para el martes 14 de mayo, esto gracias a las lluvias que habían caído días atrás.
“Como ustedes han visto ha empezado a llover en el país recientemente. Estas lluvias han provocado que tengamos una leve recuperación de los niveles de agua en algunos de nuestros embalses, además hemos hecho otras acciones en el sistema eléctrico que han determinado después de un análisis, que para este lunes 13 de mayo no habrá racionamiento eléctrico”, manifestó Acuña.
El lunes 13 de mayo, por medio de su cuenta en X, Acuña volvió a anunciar que los cortes eléctricos tampoco se aplicarían el martes.
“El equipo de planificación del Ente Operador del Sistema Eléctrico Nacional (DOCSE) del ICE, determinó que la mejoría en las reservas nacionales de energía, la producción de las plantas a filo de agua, el aumento del viento y las compras en el Mercado eléctrico Regional (MER) permiten que el segundo día de racionamiento también sea de cero”, indica el comunicado.
«En el Instituto trabajamos 24/7 para que la afectación sea la menor posible durante este período de transición de El Niño a La Niña. Agradecemos a nuestros clientes por el uso eficiente de la electricidad, para mantener los indicadores de los últimos días», sostuvo Roberto Quirós, gerente de Electricidad del ICE.
Ese mismo día, pero en horas de la noche, la institución volvió a anunciar que los cortes tampoco se aplicarían el miércoles y jueves.
Se conoció que el embalse de Cachí en Cartago, aumentó cerca de 7 metros en los últimos días, producto de las lluvias.
Finalmente, el día de hoy el ICE volvió a anunciar que el servicio eléctrico continuará funcionando de manera normal por el resto de la semana.
Por medio de un comunicado de prensa indicaron lo siguiente:
“La División de Operación y Control del Sistema Eléctrico (DOCSE, del ICE) determinó que la mejoría en las reservas nacionales de energía -por el aumento en los caudales que alimentan los embalses Arenal y Reventazón-, así como la producción de las plantas a filo de agua y las compras en el Mercado Eléctrico Regional (MER) permiten que el quinto, el sexto y el sétimo día de racionamiento sean cero”.
«De avanzar la consolidación de la época lluviosa, se valorará en los próximos días el eventual levantamiento de la alerta de racionamiento, según el protocolo de ARESEP. Hasta ese momento, seguirá activo», explicó Roberto Quirós.
La institución anunció que este viernes brindarán la información de la próxima semana.