+0 - 0  por /0 comentarios

Por semana egresan cinco personas con quemaduras con líquidos calientes

Cada semana egresan cinco personas, en promedio, de los hospitales de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) con  lesiones producidas  por quemaduras con líquidos calientes.

El informe se desprende de los registros del área de Estadísticas de la Salud de la CCSS que revelan que el año pasado, se tuvieron que hospitalizar por esa causa 273 personas  y durante el primer semestre de este año, se contabilizaron 142 personas.

La población infantil, menor de 9 años, es la más afectada por este percance, pues según los informes estadísticos institucionales el 78% de los egresos por quemaduras producidas por líquidos calientes ocurrieron en esa población.  Un fenómeno similar se observa en el 2015, cuando el 62% de ese tipo de lesiones se presentó en ese mismo grupo de población.

Las doctoras María del Rocío Sáenz Madrigal, presidenta ejecutiva de la CCSS y la doctora María Eugenia Villalta Bonilla,  gerente médica, llamaron la atención de la población para que durante este mes de diciembre, se extremen todas las medidas de seguridad tendientes a reducir el impacto de este tipo de accidente.   La población masculina es más vulnerable a este tipo de quemaduras que la femenina.

Las especialistas en Salud Pública efectuaron este llamado especialmente, en la época que se avecina para evitar este tipo de situaciones.

Las autoridades pidieron a los padres y madres de familia  no descuidar a los niños y niñas por ningún motivo, durante parrilladas, fogatas o cuando se cocinan y sirven  tamales u otros alimentos.

Entre las recomendaciones ofrecidas por especialistas de la Unidad de Quemados del Hospital Nacional de Niños para reducir estas quemaduras figuran las siguientes:

  • Tener cuidado a la hora del baño y siempre tratar de que el agua caliente se ponga después del agua fría.
  • Mientras el agua caliente se vierte sobre la bañera, evitar que haya niños y niñas a su alrededor.
  • Se debe tener mucho cuidado con los manteles largos, puesto que los niños los pueden jalar y los líquidos calientes como sopas, café,  chocolate, aguadulce, entre otros,  puede derramarse sobre ellos.
  • Se debe verificar que los cordones de los electrodomésticos tales como: ollas arroceras, cocimiento lento, microondas, cafeteras, calentadores entre otros, no queden colgando,      pues los niños pueden enredarse o jalarlos.
  • Los mangos de ollas, sartenes, comales y otros utensilios de cocina deben estar siempre hacia adentro.
  • Es preferible cocinar en los discos traseros de la cocina.
  • Cuando se conecte el horno, se debe evitar el ingreso de los niños a la cocina.
  • El uso de andaderas debe evitarse por los accidentes que se generan en ellas, especialmente en la cocina, pues las quemaduras más serias, las sufren niños que andaban en este tipo de aparato.
  • Eliminar la práctica de aplanchar en las camas.
+ 0 - 0