
PRECIO DE LA GASOLINA AUMENTARÁ EN JULIO
RECOPE: Aumento de precios internacionales del petróleo y el tipo de cambio repercuten en los precios de los combustibles en nuestro país
La Refinadora Costarricense de Petróleo presentó ante la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) el estudio extraordinario, para la revisión de precios que entrarán a regir el 22 de julio.
La gasolina súper, el precio de referencia internacional promedio llegó a $92,76 por barril, para la gasolina Plus 91 pasó a $86,41 por barril en junio. En el caso del diésel, el precio de referencia internacional se redujo de a $76,79 por barril en junio, entonces el aumento será de ? 43 gasolina súper y ? 37 la plus, mientras que el diésel bajará solamente ? 1.
Sara Salazar presidenta de RECOPE justificó en reunión con la prensa este miércoles que el precio de referencia internacional de los combustibles y el tipo de cambio son los factores primarios para generar el precio sobre alzas y bajas del combustible en nuestro país, además de los gastos operativos que le genera a la empresa.
“El margen de acción en la posible baja de combustibles para nosotros es limitado pues RECOPE no puede realizar cambios, la Aresep regula los precios y para ello hay una fórmula de facturación de costos que incluyen los precios del barril en el mercado más los gastos operativos en que se incurren” expresó Salazar.
La publicación del alza fue realizada el miércoles en la Gaceta; RECOPE incluyó en su informe extraordinario sobre relación de aumentos con el gasto de operaciones y la infraestructura en puertos, mejoramiento del traslado del producto, reducción en fletes y otros gastos operativos.
ACERCAMIENTO CON LA PRENSA Y LA CIUDADANÍA
Con la intención de mejorar la comunicación con la prensa y el tratamiento de temas del precio de combustibles de venta en el país, RECOPE abrió sus puertas hoy para aclarar inquietudes.
“En ésta administración queremos ser más comunicativos con la prensa para que la actividad económica del combustible y el efecto sobre el precio ofrecido a los consumidores sea mejor comprendida” agregó Salazar.
El aumento en el precio en éste mes se debe a una reducción en los niveles de inventarios en los Estados Unidos durante las últimas semanas y un aumento del consumo pero también un factor es el debilitamiento que recientemente se ha presentado en el valor del dólar en el mercado internacional.
“El efecto de la oferta y demanda mantuvo en el mercado internacional una tendencia al alza en precios de combustibles, y hemos tratado de fijar los precios de una manera acuciosa ya que sabemos que el precio del barril tiene una afectación para toda la población, por eso queremos informar de una mejor manera nuestra actividad dependiente del efecto mundial” dijo la presidenta de RECOPE en el marco de invitación a los medios.
En el caso del diésel la demanda de este producto se mantuvo relativamente estable en mayo y junio según datos aportados del Departamento de Energía de los Estados Unidos (DOE).
Según Patricia Camacho, especialista en comercio internacional de hidrocarburos “el mercado de los combustibles es muy volátil y por ello la fijación de precios se adapta a los factores externos pues no somos un país productor”.
RECOPE debe esperar también en el derecho amparado por ley para la participación ciudadana en la fijación de precios de combustibles pues a partir de ahora inicia el trámite de estudio con la convocatoria a audiencia pública que le permite a cualquier habitante externar su criterio (posición u oposición) para cada producto.