
Precio del arroz bajará 4% tras arancel del 27% a la importación de este producto
El Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) tras finalizar una investigación técnica concluyó que hay pruebas suficientes que establecen una relación entre el aumento del volumen de importaciones de arroz pilado y la amenaza de daño grave a la producción nacional de este producto.
La Dirección General de Aduanas del Ministerio de Hacienda anunció la imposición de una medida de salvaguardia definitiva de un 27,06% adicional sobre el nivel de arancel existente a las importaciones de arroz pilado.
La medida será aplicada por un periodo de 4 años y se aplicará el día siguiente una vez se concluyan las consultas previas por parte de los países que se verán afectados por la medida.
Pese al incremento en este arancel, el MEIC afirma que el precio al consumidor en su lugar bajará pues con el arancel se pretende comprarle al productor nacional, el cual tiene gran cantidad de producto almacenado, según este ministerio.
Las importaciones de arroz pilado ponen en riesgo la actividad de más de 1.000 productores y de poco más de 10 industrias arroceras. La amenaza de daño grave pondría en riesgo la infraestructura e inversión realizada por cada uno de los actores involucrados en el sector arrocero: equipos en las fincas e infraestructura instalada para molienda del arroz en granza.
«Los logros de mejores niveles de competitividad por parte del sector arrocero, implicaran un alineamiento paulatino del precio local al precio internacional, el cual deberá ser traspasado al consumidor final de arroz pilado», dijo el MEIC.
“Este plan de ajuste implica la participación de los actores del sector arrocero y el sector público. Con el plan pretendemos que el mejor nivel de competitividad que logre el sector sea trasladado al consumidor final. Pues debe ser este quien en definitiva recoja los beneficios alcanzados por el sector productivo nacional de arroz pilado”, agregó Luis Felipe Arauz, Ministro de Agricultura y Ganadería.