
Presentan plan para incrementar producción de aguacate
Este miércoles, el Ministro de Agricultura y Ganadería, Renato Alvarado Rivera anunció la implementación de un Plan Nacional de Aguacate, como instrumento para orientar la gestión de las instituciones del sector agropecuario hacia el fortalecimiento del cultivo de esta fruta.
“Por tatarse de un cultivo de ciclo largo, nuestras metas son a mediano y largo plazo. Sin embargo, desde ya, estamos orientando las acciones de las instituciones del Sector Agropecuario, para que se desarrollen las actividades necesarias que permitan el fortalecimiento de esta actividad y podamos cubrir la demanda nacional de aguacate en un plazo pertinente”, declaró el Ministro, en León Cortés, zona de Los Santos, donde se realizó la presentación del Plan, ante un nutrido grupo de agricultores.
En detalle, el Plan plantea como metas el incremento de área de aguacate de altura y de bajura, ya que la producción de ambas se complementa, permitiendo contar con oferta nacional durante todo el año. En total se propone aumentar el área cultivada en 2500 hectáreas para alcanzar un total de 4500 hectáreas. Además, se promueve la organización de al menos el 60% de las personas dedicadas a la actividad, mejorar la productividad y la calidad de la fruta, así como promover el uso de bioinsumos, con el fin de alcanzar una producción más inocua, de calidad y con una alta productividad, que permita cubrir la totalidad de la demanda nacional en un mediano plazo. En el país, la demanda de aguacate es de aproximadamente 13.000 toneladas anuales.
Actualmente se reportan 2.000 hectáreas plantadas de aguacate en manos de 900 productores. Se identifica a la zona de Los Santos como la principal productora de aguacate de altura, en tanto, el Pacífico Central registra la mayor área plantada con aguacate de bajura.
El Plan Nacional de aguacate es parte de las acciones de la Comisión Nacional de Aguacate, liderada por el Ministerio de Agricultura y Ganadería, con el objetivo de mejorar la gobernanza del sector.