+0 - 0  por /0 comentarios

Presidentes de los Órganos de Tratados de la ONU enfocan atención en represalias hacia defensores

Aprueban directrices clave en materia de protección y prevención

Es la primera vez que nuestro país aloja una reunión con Presidentes de Órganos de Tratados de la ONU para el tratamiento de temática de relevancia sobre los derechos humanos y la 27ª en éste caso, la cual funciona como un panel público para la discusión de la cooperación entre los sistemas universal e interamericano y las represalias contra las y los defensores de derechos humanos.

El interés nace por la mejora en la protección de los derechos y, especialmente, los de los defensores y defensoras que se ven expuestos a riesgos constantes por su posición.

“La sociedad costarricense nos ha permitido participar en una reunión con una semana estimulante en la que hemos podido aprobar directrices de gran relevancia y efecto en materia de derechos para todos” dijo Emmanuel Decaux, presidente de la reunión y del Comité de Desapariciones Forzadas (Francia).

Los presidentes también exploraron durante su reunión anual formas de incrementar la cooperación con el sistema interamericano de derechos humanos en una serie de temas, incluido el de las represalias.

“Estas directrices, que se conocerán como ‘Directrices de San José’, establecen los enfoques y las herramientas que el sistema de los Órganos de Tratados puede utilizar para prevenir y proteger contra las represalias” agregó Decaux.

También, su agenda incluyó reuniones con representantes de la sociedad civil de las Américas para escuchar a personas directamente afectadas por violaciones de los derechos humanos, además de los sistemas internacionales y de entidades gubernamentales; así como jueces de la Corte Interamericana de Derechos Humanos e integrantes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

“Queremos contener de manera enérgica todo tipo de represalias hacia los defensores de los derechos humanos de naciones unidas y el mundo, y por ello elaboramos un documento para realizar acciones efectivas estableciendo alertas de protección y prevención pero además incluimos temas de desarrollo social, sostenible inclusivo y accesible para la región”, puntualizó la encargada del Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, María Soledad Cisternas Reyes (Chile).

Los temas que sostuvieron durante la semana de reuniones fueron en materia de jurisprudencia y análisis, tema de impacto migratorio, trabajo, mujeres, niñez, personas con discapacidad, personas privadas de libertad, discriminación racial, personas desaparecidas y represalias.

Al evento también asistió Elizabeth Odio, recientemente elegida como jueza de la Corte IDDH, quien recalcó la importancia de la convocatoria de este evento en el país y quien fue acompañada por el argentino Fabián Salvioli, presidente del Comité de Derechos Humanos; James Cavallaro, comisionado de la CIDH; María Soledad Cisternas, presidenta del Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad; Claudio Grossman, presidente Comité contra la Tortura y Humberto Sierra Porto, presidente de la Corte Interamericana.

Los presidentes también se reunieron con el Presidente de Costa Rica, Luis Guillermo Solís, quien expresó su compromiso desde Gobierno para el fortalecimiento del sistema de los órganos de Tratados.

Los presidentes de los órganos de tratados son:

– Fabián Salvioli (Argentina), Comité de Derechos Humanos.
– Waleed Sadi (Jordania), Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
– José Francisco Cali Tzay (Guatemala), Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial.
– Yoko Hayashi (Japón), Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer.
– Claudio Grossman (Chile), Comité contra la Tortura.
– Malcolm Evans (Reino Unido), Subcomité para la Prevención de la Tortura
– Benyam Dawit Mezmur (Etiopía), Comité de los Derechos del Niño.
– Francisco Carrión Mena (Ecuador), Comité de Protección de los Derechos de los Trabajadores Migrantes y de sus Familiares.
– María Soledad Cisternas Reyes (Chile), Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
– Emmanuel Decaux (Francia), Comité contra las Desapariciones Forzadas.

+ 0 - 0