
Proponen referéndum para definir si Costa Rica se convierte en país petrolero
El Tribunal Supremo de Elecciones acogió para su estudio una propuesta de referéndum para que Costa Rica decida si se convierte o no en un país petrolero. Se trata del proyecto de ley «Aprovechamiento de los Recursos Energéticos Nacionales y la Reducción de la Huella Ecológica de Costa Rica», redactado por el ingeniero químico Carlos Roldán.
Roldán es el fundador y coordinador del Programa de Energías Limpias del Instituto Tecnológico de Costa Rica e insiste en que todo país tiene el derecho y la obligación de saber con cuáles y cuántos recursos cuenta.
Según el ingeniero químico, el temor que existe sobre el impacto que la extracción petrolera pueda causarle al ambiente se desvanecería si se le explicara al país los argumentos científicos y técnicos «que se han engavetado por años».
«El riesgo por derrames en la búsqueda de petróleo se ha reducido significativamente, al punto que de 1 millón de pozos en el mundo, solo se han presentado 10 derrames en los últimos 20 años. Muchos de ellos no se dan en el pozo sino durante el transporte, cosa que podría ocurrir en cualquier momento cuando trasiegan el combustible hacia nuestro país», afirmó.
El proyecto también procura una declaratoria de interés nacional y de alta prioridad a la actividad de exportación de electricidad por parte del ICE, lo que permitiría una rebaja inmediata de todas las tarifas eléctricas nacionales en más de un 20% y de un 40% en un mediano plazo según contó Roldán.
Actualmente el proyecto se encuentra en análisis del Departamento de Servicios Técnicos de la Asamblea Legislativa.