+0 - 0  por /0 comentarios

Quedan solamente cuatro cantones en alerta roja

Luego de escuchar el informe de las acciones operativas y logísticas interinstitucionales de respuesta a las afectaciones generadas por el paso del huracán Otto, el Presidente de la República, Luis Guillermo Solís, pidió a la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE) emitir una Alerta para dejar en rojo los cantones de Upala, Bagaces, Golfito y Corredores.

De esta manera, el escenario de alertas en el territorio nacional mantiene un proceso de eliminación paulatino.  Además de los cantones en ALERTA ROJA, quedan en Amarillo, La Cruz, Los Chiles, Guatuso y Osa.   En Verde se mantienen Liberia, Cañas, Tilarán, San Carlos, Sarapiquí, Pococí y Matina.

El trabajo de limpieza y rehabilitación de Upala y de los cantones vecinos se inició hoy muy temprano con la coordinación de la Vicepresidenta de la República, Ana Helena Chacón.

Su participación ha permitido una respuesta más ágil, en el proceso de distribución de alimentos, atención de los albergues y rehabilitación de los servicios vitales.

La señora vicepresidenta se encarga personalmente de realizar inspecciones en los albergues y trabajos de maquinaria para la rehabilitación de la infraestructura pública, abastecimiento de agua, distribución de alimentos, servicios de salud y todo lo relacionado con la protección de que requiere la ciudadanía.

Anoche el Presidente de la República, anunció al país la firma del Decreto de Emergencia número 40.027, en razón de las afectaciones generadas por el Huracán Otto.

El decreto cubre los cantones de Upala, Guatuso y Los Chiles en la Zona Norter, los distritos de Aguas Zarcas, Cutris y Poco Sol de San Carlos, el distrito de Río Cuarto de Grecia, Peñas Blancas de San Ramón, el cantón de Sarapiquí de Heredia, y los cantones de Bagaces, La Cruz, Osa Golfito, Corredores y Pococí.

Esta decisión, permitirá a las instituciones iniciar el proceso de recolección de información sobre los daños con el propósito de elaborar el Plan General de la Emergencia, que permite ponderar las afectaciones y pérdidas y delimita las acciones que las entidades llevarán a cabo para atender los efectos y brindar una estimación de los recursos necesarios, así como las vías de ejecución.

+ 0 - 0