+0 - 0  por /0 comentarios

¿Querés ser parte del Movimiento Humanitario más grande del mundo?

– Campaña de Reclutamiento de voluntariado de Cruz Roja Costarricense inició en enero y finalizará el 11 de febrero.

– Existen varias áreas en las que las personas pueden desempeñarse como voluntario y apoyar a la Cruz Roja de su comunidad.

– Personas interesadas deben acercarse a comités auxiliares de su localidad y solicitar información.

 Este 2018 Cruz Roja Costarricense inició una campaña de reclutamiento de nuevos voluntarios, con lo que se pretende captar nuevo personal que apoye el trabajo que se hace en todas las áreas de servicio de la Institución. Las secciones de servicio en las que los nuevos aspirantes podrán integrarse son: socorristas, Juventud, Social, Gobierno y gestión, entre otros. El proceso de reclutamiento se realizará durante todo el mes de enero y finalizará el 11 de febrero de 2018.

Actualmente, la Cruz Roja replica el modelo de ciclo del voluntariado en todos los Comités Auxiliares del país, este ciclo comprende 4 etapas que representan la experiencia de cualquier voluntario dentro de la organización: 1-Reclutamiento, 2- Selección, 3- Capacitación y 4- Especialización (involucra formación introductoria institucional y el área de servicio en la cual desean colaborar), seguidamente, deben de pasar por la etapa de nivelación (aplica para las personas que se han capacitado con anterioridad).

“El hacer voluntariado es una experiencia muy satisfactoria y de mucho crecimiento personal, independientemente en el lugar que se apoye; en este caso la Cruz Roja Costarricense abre distintas posibilidades de voluntario, para todos los intereses, y para toda la población en general, es importante que la población comprenda que el voluntariado en la Cruz Roja va más allá del servicio pre hospitalario”, mencionó Dennis Montiel, Coordinador Nacional del Voluntariado.

El ciclo del voluntariado es una iniciativa de fortalecimiento organizacional que se decidió aplicar tras identificar áreas con posibilidades de mejora dentro de la captación del personal voluntario, esto se logró determinar tras un diagnostico aplicado a toda la Sociedad Nacional. Las primeras experiencias con el ciclo del voluntario se obtuvieron tras la puesta en práctica en las regiones de Puntarenas y Limón.

¿Cómo puedes convertirte en voluntario (a) de Cruz Roja?

Las personas interesadas pueden visitar el Comité Auxiliar de Cruz Roja más cercano a su comunidad, ahí deberán consultar sobre el proceso de reclutamiento de ese comité auxiliar, brindar alguna información, documentos y cumplir algunos requisitos tales como:

  • Edad mínima de ingreso 8 años de edad (con autorización del encargado legal).
    • Estudiar, trabajar o tener ingresos propios.
    • Realizar la preinscripción en el Comité Auxiliar correspondiente dentro de las fechas establecidas y según cupos disponibles en el Comité Auxiliar

Las personas que realicen la preinscripción deberán ser parte de un proceso de entrevistas, seguidamente se seleccionarán a aquellos que tengan las destrezas y demás aptitudes para continuar con la etapa de inducción.

 

Voluntarios fortalecen áreas de servicio

La Cruz Roja hace un llamado vehemente a toda la población para que se acerque a los comités auxiliares de sus localidades, consulten sobre la campaña de reclutamiento, se informen, y conozcan más sobre el trabajo que hace la Benemérita en cada una de sus comunidades.

La Cruz Roja Costarricense es más que un servicio de ambulancia y cada uno de sus comités además de la atención pre hospitalario se dedican a otras áreas de acción como: resiliencia comunitaria, rescate terrestre y acuático, salud comunitaria, juventud, apoyo psicosocial, entre otras. Cada iniciativa y programa de Cruz Roja se enfoca en optimizar la oferta de sus servicios humanitarios que son sin fines de lucro y siempre en beneficio de la población.

Contar con nuevos voluntarios que se comprometan y deseen contribuir con la labor humanitaria es clave para atender las comunidades con servicios de calidad y fortalecer la Cruz Roja Costarricense.

 

+ 0 - 0