
Se acuerda no continuar con candidatura a la Secretaría General de las Naciones Unidas
Este lunes 12 de setiembre se anunció la no continuación de la candidatura de la costarricense Christiana Figueres al cargo de Secretaria General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
“Frente a los resultados de los sondeos del Consejo de Seguridad he decidido retirar mi candidatura para la Secretaría General de la Organización de las Naciones Unidas. Lo hago con respeto y con agradecimiento”, expresó Figueres.
Christiana Figueres, quien fue Secretaria Ejecutiva de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, había anunciado su aspiración el 7 de julio de este año, con el deseo de convertirse en la primera mujer en alcanzar ese cargo.
“Costa Rica ganó terreno. Nuestro país siempre ha sido muy respetado por los principios y valores que forman la base de la idiosincrasia costarricense. En los últimos meses hemos fortalecido nuestra imagen aún más. Con esta candidatura Costa Rica participó en los más altos niveles de la diplomacia internacional y multilateral. Construyendo sobre la experiencia de tan distinguidos costarricenses, que han jugado un papel decisivo en las esferas internacionales, esta fue la primera vez que Costa Rica postuló una candidatura al más alto nivel de las Naciones Unidas”, expresó.
El Gobierno de Costa Rica se complace del trabajo responsable que se realizó durante el proceso.
“Así como desde un inicio el Gobierno de la República de Costa Rica apoyó la decisión de Christiana Figueres para ser candidata a uno de los puestos más importantes del mundo, también adquirimos el compromiso de acompañarla hasta el final del proceso. Por eso, también respetamos y respaldamos la decisión de retirarse”, aseguró el Canciller Manuel González.
Como ejemplo de algunas acciones implementadas, Christiana Figueres acompañó al Canciller González a reuniones con altas autoridades de China, España, Francia y Estados Unidos, donde se aprovechó la oportunidad para promover la candidatura.
El Presidente Luis Guillermo Solís, también propuso el tema en su reunión con el Presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, en la Casa Blanca.
Además, Figueres se reunió con cada uno de los representantes de los países miembros del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas; junto con el Embajador Enrique Castillo visitó Senegal y Angola; luego sostuvo reuniones en Mali, República Democrática del Congo y a las Misiones de Paz.
Cada una de las misiones costarricenses en el exterior realizó un importante trabajo de promoción de la candidatura.
Christiana Figueres expresó su agradecimiento al Gobierno de Costa Rica por el apoyo recibido durante este proceso, tanto del Presidente Luis Guillermo Solís, como del Canciller Manuel González y el embajador Juan Carlos Mendoza y los funcionarios que la respaldaron y a tantas otras personas en todas partes del mundo. “Todos ellos han trabajado intensamente en este proyecto nacional. Les estoy profundamente agradecida”, indicó.