Se inaugura en Costa Rica la V Conferencia Latinoamericana sobre Políticas de Drogas
Más de 500 personas asistieron a la apertura de la V Conferencia Latinoamericana sobre Políticas de Drogas, el encuentro más importante sobre el tema en esta región.
Funcionarios, especialistas y amplios sectores de la sociedad civil escucharon atentamente a Celso Gamboa, Ministro de Seguridad de Costa Rica, quien abrió la Conferencia en nombre del presidente del país, Luis Guillermo Solís.
A continuación, Giselle Amador Muñoz, Directora ejecutiva de la Asociación Costarricense para el Estudio e Intervención en Drogas (ACEID), pidió un «dialogo urgente que logre modificar las actuales políticas de drogas y un espacio de análisis y reflexión entre instituciones públicas, privadas, academia, agencias internacionales y sociedad civil».
Por su parte, Yoriko Yasukawa, Coordinadora Residente de las Naciones Unidas y Representante Residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Costa Rica remarcó que ‘hay que ir más a allá para conseguir el reconocimiento de las personas que usan drogas como sujetos de derecho’ y aclaro que ‘más que plantear reformas puntuales, se necesita un cambio de paradigma’.
Por su parte, Jorge Luis Prosperi, Representante de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud en Costa Rica mostró su preocupación por lo limitado del acceso equitativo a sistemas de salud en América Latina.
Paul Simons, Secretario Ejecutivo de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas de la Organización de los Estados Americanos (OEA) resaltó ‘la importancia de esta Conferencia para los Estados de la región que se reunirán en la Asamblea General Extraordinaria de la OEA sobre drogas en la ciudad de Guatemala el 19 de septiembre» y calificó como ‘notable la participación de la sociedad en las redes de prevención y tratamiento de drogas».
Por último, Graciela Touzé, Presidente de Intercambios Asociación Civil expreso en representación del consorcio organizador CONFEDROGAS que «estamos convencidos de estar viviendo una oportunidad histórica para que nuestra Latinoamérica avance hacia posiciones consensuadas y acciones coordinadas que respondan a las necesidades y las prácticas culturales de nuestros pueblos, a un verdadero respeto de los derechos humanos y a mejores prácticas de salud pública».
La Asociación Costarricense para el Estudio e Intervención en Drogas (ACEID), el organizador local, es una organización sin fines de lucro, conformada por un grupo de profesionales, artistas y activistas interesados/as en la transformación de las políticas de drogas en Costa Rica.