
SENASA garantiza la seguridad e inocuidad de la producción de origen pecuario de Costa Rica
Con el fin de garantizar la seguridad e inocuidad de los productos de origen animal para el consumo nacional y de exportación, durante la emergencia sanitaria por el COVID-19, el Servicio Nacional de Salud Animal del Ministerio de Agricultura y Ganadería, ha apoyado y acompañado a los sectores para que la producción y el suministro de productos no se detengan.
Con este fin, se han emitido varios lineamientos para las distintas etapas del proceso, desde las fincas ganaderas, granjas, movilización, transporte de animales y productos, granjas porcinas, avícolas, acuícolas y apícolas; establecimientos de proceso y establecimientos de producción de alimentos para animales, así como un protocolo de contingencia para el sistema de inspección e importación de mercancías y productos, puestos de inspección fronterizos, entre otros.
En los establecimientos, los inspectores oficiales de SENASA han seguido verificando los procesos de supervisión, control e inspección de los productos de origen animal, acatando las medidas recomendadas por el Ministerio de Salud.
Gracias a esta labor, se ha procesado en las plantas más de 5 millones de aves, cerdos y bovinos; asimismo se han formalizado en un mes, más de 850 trámites de exportación.
El compromiso de los funcionarios del SENASA también ha permitido que se continúe con los procesos de exportación de productos.
Procesamiento en establecimientos | |
Especie | Cantidad |
Bovinos | 28.169 |
Cerdos | 59.135 |
Aves | 5.088.690 |
Total: | 5.175.994 |
“Se han mantenido todas las gestiones requeridas para la exportación de productos de origen animal como el llenado de cuestionarios, envío de información, negociación de modelos de certificados, actualización de requisitos solicitados por los socios comerciales, entre otros; con el fin de mantener habilitados los mercados a los que exporta el país”. Indico Silvia Niño Villamizar, Directora General del SENASA.
En el último mes, por ejemplo, se ha logrado exportar más de 11 millones de kilos de carne de bovino, cerdo, productos lácteos, embutidos, pescado enlatado y despojos bovinos, con destino a mercados como China, Estados Unidos, Puerto Rico, Jamaica, Honduras, El Salvador, Panamá, Puerto Rico, Vietnam, México, Hong Kong, Nicaragua, Guatemala, Colombia y República Dominicana.
Exportaciones del 15 de marzo al 15 de abril, 2020 | ||
Producto | Kilos | Valor $ |
Carne de bovino | 2.632.298,56 | 10.485.057,44 |
Despojos de bovino | 239.795,88 | 770.675,10 |
Carne de cerdo | 174.684,31 | 531.133,71 |
Pesqueros | 93.469,61 | 522.999,74 |
Lácteos | 7.421.191,35 | 11.957.967,81 |
Embutidos | 766.092,48 | 1.998.549,23 |
Pescado enlatado | 5.117,52 | 30.604,58 |
Total: | 11.332.649,71 | 262.969.876,1 |
Por otro lado, se está gestionando el registro de nuevos establecimientos para exportar carne de cerdo y bovina a la República Popular de China y carne bovina y helados a base de leche a Centroamérica; y se continúan los esfuerzos por abrir nuevos mercados para material genético a Filipinas; camarón y carne de aves a la República Popular de China; productos de la pesca a Corea; atún enlatado a Sudáfrica; procesados a República Dominicana y carne de cerdo a República de Corea.