
Servidoras domésticas con varios patronos deben ser aseguradas por todos ellos
Algunos patronos aprovechan en forma ilegal el seguro en la modalidad de Trabajador Independiente o asegurado voluntario para que la servidora doméstica lo tome y no asumirlo; esta práctica perjudica al trabajador ya que pierde el beneficio del fondo de Capitalización Laboral.
Allan Ávila Borbón, inspector de Leyes y reglamentos de la CCSS, explicó que los acuerdos entre empleados y patronos para no pagar el seguro como corresponde, carecen de valor legal por tanto, si la servidora luego de trabajar sin seguro por 5, 10, 20 o más años presenta una denuncia, la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) hará una investigación y en caso de comprobarlo, procederá al cobro correspondiente y la aplicación de las cuotas al afectado.
Si la suma de los diversos salarios de la servidora doméstica supera la cotización mínima que, en la actualidad, es de ¢183.760 el monto del pago beneficiará a cada uno de los empleadores, ya que cada una pagará sobre el salario reportado, pero si alguno evade su responsabilidad, perjudicará al patrono que si cumple con sus deberes.
Ávila aclaró que la Constitución Política no hace distinción entre nacionales y extranjeros para la aplicación de los derechos y deberes aunque hay formalidades que observar como por ejemplo: estar a derecho ante la Dirección General de Migración y Extranjería.
Las servidoras domésticas con poco tiempo de estar en Costa Rica, deben acudir a Migración a solicitar los requisitos correspondientes, entre los cuales se encuentra, carta de su patrono señalando la fecha de ingreso al trabajo, el salario que percibe y asegurarse con la CCSS. Se le abre el expediente y deben cumplir con una serie de aspectos que les permitirá laborar en el país.
Para que la CCSS asegure a las servidoras domésticas, ellas deben presentarse a Oficinas Centrales o a sucursales en todo el país, el patrono deberá presentarse con la cédula de Identidad y una copia; cédula de residencia o pasaporte de la trabajadora y copia de un recibo de electricidad de la casa del patrono.
Los patronos adultos mayores y cualquier otra persona que desconozca el manejo de herramientas informáticas pueden presentar y hacer cambios en su planilla vía telefónica.
Para el aseguramiento de sus empleados por parte de empleadores que expresan desconocer la herramienta informática para el manejo de sus planillas, se les brinda toda la información tanto en forma personalizada como por escrito y se les da la posibilidad de acceder al call center donde llaman para indicar los cambios que desean hacer y el funcionario de la CCSS a cargo lo aplicará.