+0 - 0  por /0 comentarios

Siete décadas de volar por Costa Rica

En un acto llevado a cabo durante este jueves, los hombres y mujeres que trabajan para la Dirección del Servicio de Vigilancia Aérea (SVA) del Ministerio de Seguridad Pública celebraron 70 años de creación y también el Día Internacional de la Aviación.

La actividad contó con la participación de representaciones de las cuatro Policías Aeroportuarias con que cuenta dicha dirección policial, así como el cuerpo de pilotos, oficiales y personal administrativo de las distintas áreas que la integran.

En el SVA coincidieron en que todos cumplen un mismo objetivo: Servir a Costa Rica. Esto los llevó a que varios policías recibieran un reconocimiento por la cantidad de años de servicio para Seguridad Pública, mientras que otros lo hicieron por excelencia en el servicio.

Los inicios del SVA se remontan al año 1947 cuando se denominaba Fuerza Aérea Costarricense, nombre que tuvo hasta 1957, y el cual le dio otro matiz a su función. En esta oportunidad, se le designó Sección Aérea y era la encargada de trasportar funcionarios de Gobierno en misión oficial.

Del año 1962 a 1966 se estableció el servicio de traslado de enfermos y heridos, así como misiones de acción cívica en las zonas más alejadas del país. Y entre 1994 y 1998 se le dio el nombre de Servicio de Vigilancia Aérea.

A partir de este momento, el SVA tuvo como objetivo: Brindar seguridad policial a los aeropuertos internacionales Juan Santamaría, ubicado en la provincia de Alajuela, y Tobías Bolaños en San José. Dicha labor se extendió al Aeropuerto Daniel Oduber en Guanacaste y al de Limón.

“El trabajo que es desarrollado en el SVA ha provocado que esta Policía se convierta en parte fundamental de las ayudas humanitarias de pronta respuesta que se le ha dado al pueblo costarricense”, tal cual indicó el director del SVA, comandante Juan Luis Vargas Castillo.

“Ejemplo de ello están los dos últimos eventos sufridos en Costa Rica, pues tanto para el Huracán Otto como para la Tormenta Nate, se trasportaron 260 toneladas de ayuda a diferentes puntos del país y se realizaron 586 vuelos de evacuación y traslado aéreo”, agregó el director.

Pero dicha ayuda va más allá de nuestras fronteras, puesto que también estuvieron presentes en Haití y México, países que se vieron afectados por terremotos que los llevaron a contabilizar la lamentable perdida de muchas vidas.

Igualmente, desde el año 2015 a la fecha, realizaron 845 vuelos ambulancia, donde se trasladaron más de 850 personas. También, efectuaron 2.800 vuelos policiales que consiguieron la detección de lanchas cargadas de droga en altamar, persecuciones y patrullajes sobre el territorio nacional.

En Seguridad Pública, las autoridades resaltan que el Servicio de Vigilancia Aérea ha venido creciendo a pasos grandes y seguros, todo gracias al profesionalismo y mística que caracteriza a los hombres y mujeres que trabajaron y trabajan para esta Policía.

Entre sus más recientes logros está que desde el 2016 a la fecha detectaron una cuantiosa cantidad trazas ilegales en el territorio nacional. Mientras que, para febrero del 2017, conformaron la Unidad Canina que ahora cuenta con siete agentes caninos y sus respectivas guías.

Además, los oficiales de la Policía Aeroportuaria constantemente están detectando el trasiego de mercancías ilegales en los aeropuertos, decomisan droga y detienen personas con cuentas pendientes con la Administración de Justicia.

La formación en el SVA es muy importante, puesto que entre el 2016 y lo que va del 2017 se han realizado 1.195 capacitaciones dentro y fuera del país. Con esto se fortalecen los conocimientos de los oficiales y por ende se mejora el servicio que ofrecen al país.

+ 0 - 0