
Solís pide actuar por la paz en Asamblea General de las Naciones Unidas
El presidente de la República, Luis Guillermo Solís, expuso su mensaje de paz este miércoles en la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), señalando que se deben tomar acciones para acabar con los conflictos que se viven actualmente alrededor del mundo.
Solís mostró su preocupación por las situaciones que dañan al mundo, desde los niños hasta los más grandes, con sus conflictos, donde usan armas que han dejado millones de muertos.
El caso de ISIS, Gaza, Iraq, Siria, Ucrania, Afganistán, Mali, Libia, Sudán y Sudán del Sur, Somalia y la República Centroafricana, fueron los mencionados por el mandatario, que a nombre de Costa Rica, reprochó estos actos, y solicitó acciones.
“Mantener la paz y la seguridad internacionales requiere que todos los Estados resolvamos las controversias por medios pacíficos, de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas y en estricto respeto del derecho internacional y de los tratados internacionales. Costa Rica cree firmemente y practica todas las dimensiones del derecho internacional y, por ello, destacamos en especial el papel de la Corte Internacional de Justicia y la Corte Penal Internacional”, manifestó Solís.
El presidente también solicitó la reelección del Costa Rica ante el Consejo de Derechos Humanos. El mensaje también se enfatizó en las acciones con las que se evitaría este tipo de conflictos.
“Porque no nos es permitido el silencio, condenamos los ataques indiscriminados de cohetes de Hamás hacia Israel y el uso de escudos humanos, al igual que lo hacemos del uso de armas altamente destructivas en las operaciones militares de las fuerzas armadas israelíes. Exigimos el respeto al cese al fuego y la negociación de una solución permanente en la que coexistan en paz y armonía los dos Estados”, expresó.
Solís indicó que bajo pobreza, repartición de riqueza desigualmente, falta de agua en diferentes partes del mundo, y la garantía del respeto de “todos los derechos humanos: los civiles, culturales, económicos, políticos y sociales y, en particular, el derecho al desarrollo”, no habrá paz.
“He venido a decirles que no nos es permitido el silencio y que debemos levantar nuestra voz ante actos y situaciones que van en contra de los principios universales consagrados en la Carta de las Naciones Unidas. He venido a motivarnos a trabajar unidos alrededor de nuevos paradigmas de desarrollo sostenible, seguridad humana y paz para el mundo entero”, finalizó el presidente Luis Guillermo Solís.