+0 - 0  por /1 comentario

Solís sobre Reforma Procesal: “Los que hoy lo critican fueron sus autores originales”

El Presidente Luis Guillermo Solís defendió esta noche en cadena nacional de televisión su decisión de levantarle el veto a la Reforma Procesal Laboral, el cual su otrora Laura Chinchilla impuso alegando que permitía huelgas en servicios esenciales.

Solís afirmó que “aquel código de trabajo se ha quedado corto” y que los trabajadores sufren por la tardanza en la resolución de juicios, falta de recursos para su defensa y despidos abusivos.

“El mérito en la elaboración de ese proyecto de ley no es mío ni me de gobierno. Diputados aprobaron en el año 2012 casi por unanimidad esta ley en dos debates legislativos”, declaró el mandatario.

Agregó que previamente organizaciones como la Organización Internacional del Trabajo y el Consejo Superior de Trabajo, así como magistrados de la Sala Segunda, jueces y funcionarios del Ministerio de Trabajo y representantes de las cámaras de empresarios y sindicatos apoyaron redactando el proyecto de ley.

“Muchos de los que hoy lo critican fueron sus autores originales”, sentenció.

“Por el fondo, la reforma a la Ley de Procesal Laboral contribuye a la paz social, pues a partir de los 18 meses en que debe entrar en vigencia, en junio del 2016, los juicios por asuntos laborales disminuirán en duración, gracias a la introducción de la oralidad en el proceso y de mecanismos de conciliación. En estos momentos, algunos juicios laborales, duran hasta 12 años”, agregó el mandatario.

Según Solís el que las huelgas deban ahora anunciarse y recibir autorización primero por parte de un juez “brinda seguridad jurídica al país”.

“Estoy en contra de permitir que la prestación de servicios de salud, seguridad, transporte de mercancías y personas se interrumpan por una huelga” declaró.

El mandatario agregó que apoya las reformas al proyecto de ley que fueron sugeridas por el PAC, Frente Amplio y PUSC en un proyecto presentado en conjunto.

“Estamos dando, por lo tanto, un paso trascendental para nuestra legislación laboral. Las generaciones presentes y las futuras, nuestros hijos, hijas, nietas y nietos nos lo agradecerán”, finalizó.

+ 0 - 0