
UCCAEP critica al ICE por petición de aumento en electricidad y afirma que debería bajar 8%
La Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (UCCAEP) está molesta con la petición que hizo el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) de aumentar la tarifa eléctrica en un 13% y afirma que en su lugar, esta debería bajar un 8,4%.
“Un grupo de especialistas de UCCAEP analizó la solicitud del ICE y detectó una serie de inconsistencias que demuestran que la petición del Instituto no se justifica”, dijo el presidente de la Unión de Cámaras, Ronald Jiménez.
El análisis realizado por UCCAEP reveló que la petición del ICE se basó con un tipo de cambio del dolar de 577 colones, cuando el promedio actualmente es de 540 colones y no se tiene previsto que este se incremente en el corto y mediano plazo.
El ICE utiliza el tipo de cambio para calcular el costo de las importaciones, compra a generadores privados, alquileres operativos, seguros y otros. La diferencia de calcular gastos con un tipo de cambio de ¢577, en vez de ¢540, es de más de ¢13.000 millones.
Por otra parte, el ICE justificó su petición de aumento afirmando que la generación propia con energía hidroeléctrica, eólica y geotérmica es de un 7,5% equivalente a 69.000 millones de colones y basados en la generación promedio de los últimos años, el ICE está en capacidad de exportar más de ¢37.000 millones de excedentes.
“Sumados estos factores, el ICE estaría cobrando ¢82.400 millones de más a los consumidores. Si se utilizaran los datos correctos, en UCCAEP consideramos que lejos de aumentar, las tarifas finales para las familias y empresas bajarían en al menos un 8,4%”, señaló Jiménez.
Una reciente encuesta aplicada a casi 500 empresarios reveló que un 61% de los empresarios sufrió aumentos importantes en los costos de producción en los últimos 12 meses, debido principalmente al precio de la electricidad.
Escuche delas declaraciones de Ronald Jiménez: 141202_001