
Costa Rica con miras hacia el Transporte Eléctrico
Diputado Franklin Corella Vargas.
“Promover el transporte eléctrico es una tarea pendiente del Estado costarricense, por eso se requiere un marco regulatorio que incentive el uso de autos eléctricos tanto en el transporte público como en el privado”, Diputado Franklin Corella Vargas.
Hoy el país requiere de políticas públicas claras que transformen la matriz energética nacional del sector transporte, la cual presenta datos alarmantes; ejemplo de ello el 66% del consumo de hidrocarburos y del 54% de las emisiones de CO2 del país son responsabilidad de este sector.
Si se toma en cuenta que en la actualidad la flota vehicular muestra una tendencia creciente ya cercana a 1.300.000 unidades, esto hace pensar en la necesidad de generar un acuerdo político que permita una regulación, en la cual se incentive y se promueva el uso de transporte eléctrico.
Por esta razón, se construyó una iniciativa de ley durante varios meses de trabajo en coordinación con la Comisión Nacional de Fuerza y Luz, Ministerio de Transporte, Ministerio de Hacienda y Ministerio de Ambiente y Energía que nos coloca como referente a nivel internacional en promoción del transporte eléctrico. Convertida en Ley, sin lugar a duda será la regulación más ambiciosa en términos de búsqueda de la carbono neutralidad, meta establecida por el país para el 2021.
Esta iniciativa bajo el expediente 19.744 «Ley de incentivos y promoción para el transporte eléctrico» propone establecer en un plazo máximo de cinco años una serie de incentivos para los vehículos híbridos recargables y eléctricos, entre ellos la exoneración del pago del impuesto selectivo de consumo, el impuesto de ventas, el impuesto sobre el valor aduanero, el pago de marchamo y el pago de parquímetros.
Aunado a estos incentivos existen otros no económicos como la excepción a la restricción vehicular y la instauración de zonas especiales de parqueo en centros urbanos, denominados parqueos azules.
En materia de transporte público se otorgarán prioritariamente renovaciones de concesiones y permisos para buses y busetas a unidades eléctricas. Además se establecerá la figura del “ecotaxis” y “unitaxis”, (diferenciables por su color verde), con la finalidad de que las unidades de transporte público sean sustituidas paulatinamente por vehículos amigables con el ambiente.
Con la aprobación de esta ley el Gobierno Central y las instituciones del Estado renovarán o sustituirán sus flotas vehiculares en un 10% con vehículos eléctricos.
Mientras tanto, aquellas empresas privadas que sustituyan igual porcentaje de su flota de transporte anual por vehículos híbridos recargables o eléctricos, podrán rebajar el costo de la declaración del impuesto sobre la renta.
En cuanto a las casas importadoras, estas deberán ofrecer modelos actualizados y recientes del mercado internacional así como servicio de reparación y revisión.
Como dato de interés, la Banca Pública y Privada promoverá la compra de este tipo de vehículos mediante la implementación de líneas de financiamiento con facilidades en sus plazos, tasas de interés, garantías y trámites.
Pero, se ha preguntado usted ¿qué hacer si su vehículo eléctrico se descargó estando lejos de casa? En estas circunstancias la ley establece que tanto el Estado como las empresas privadas velarán por la colocación y distribución de electricidad, mediante centros de carga rápida y lenta en centros comerciales y en parques de los centros urbanos; según lo establezca el reglamento.
Costa Rica siendo el país de mayor producción de energía eléctrica con fuentes renovables del mundo, paradójicamente sigue dependiendo de combustibles derivados del petróleo para mover nuestra flota vehicular; esto sin agregar las condiciones naturales para producir energía de fuentes solares. Es por ello que resulta sensato empezar a tomar las decisiones correctas.
Esta iniciativa de ley ambiciona una Costa Rica con más de 100.000 vehículos eléctricos transitando en nuestras calles; movidos por energía producida mediante fuentes renovables y al llegar al Bicentenario en el 2021, podamos decir orgullosamente que somos un referente mundial en materia de protección ambiental.
Diputado Franklin Corella Vargas