
“AVISO A LOS GOBERNANTES” (3ª Parte)
“El enemigo del deportista es la enseñanza empírica” (Enrique Martin Landa)
Para implantar “deporte para todos” se precisa una adecuación idónea de las instalaciones deportivas existentes, así como los Parques Nacionales o rutas específicas que se utilizan o adaptan periódicamente, para el desarrollo de distintas competencias deportivas.
Es costumbre que con la adjudicación de las sedes de los Juegos Nacionales, lo siguiente es la construcción de instalaciones, que una vez concluidos los juegos, las comunidades se ven impotentes para mantener en buen uso y actividad plena de los espacios recién estrenados. Pocos como Heredia o Cartago pueden decir que el Palacio de Deportes y el Polideportivo han mantenido sus instalaciones rentabilizándolas, merced a un modelo de gestión exitosa y rentable. Sí, pero… ¿y las demás? Da tristeza comprobar en qué se convirtieron millonarias instalaciones. Y hay que tener en cuenta que la ciudadanía rinde culto a la salud y practica actividades de todo tipo relacionadas con el ocio y la recreación, ya que no todo es competir o buscar marcas ya que también está el placer de caminar, trotar o correr por rutina y salud.
Por otra parte están los Parques Nacionales, con espacios y tiempos de inactividad y escaso aprovechamiento por familias y estudiantes. Además, se habilitan rutas para que los deportistas pongan a prueba su condición física natural o la performance que resulta de la fusión persona-máquina; no obstante las instalaciones no lo son todo, ya que también se precisa calidad y exigencia en la enseñanza, que se consigue con profesionales capacitados, huyendo del antiguo empírico profesor de gimnasia. El progreso del deporte va de la mano de profesionales del deporte (Entrenadores) que ponen su conocimiento y metodología al servicio de los deportistas. Pautas, planificación y controles reiterativos.
Así mismo sería provechoso crear Escuelas de Entrenadores y aprovechar las instituciones universitarias que presten sus aulas para la formación de entrenadores, con un modelo de referencia: Instituto de Educación Física y Deporte, tipo ICODER, adaptado a los tiempos modernos, dando el salto de cualificación de la administración en despacho a la ejecución en instalaciones deportivas y/o recreativas. A su vez, se deben implementar programas individuales y colectivos, para de seguido ponerlos en práctica, con ajustes, controles y pautas a seguir y así optimizar el rendimiento y alcanzar los objetivos trazados.
Seguiremos…