+0 - 0  por /0 comentarios

Celos y control son como el cáncer en una relación

¿Dónde estás? ¿Para dónde vas? ¿Con quién estas? ¿Qué estás haciendo? Estas preguntas pueden ser normales, efectivamente así es, no obstante, cuando estas preguntas formas partes de largos interrogatorios, basados en la ansiedad que te lleva a ver siempre posibles amenazas a la relación, tienes un sentimiento que te agobia, que te hace sentir que si no sabes qué, cómo y con quién, esta tu pareja, puede que estés pasando sin darte cuenta del plano de la información normal a los celos y el control asfixiante que implican la puesta en marcha de una enfermedad que puede afectarte desarrollando sentimientos de angustia, preocupación, tensión, patrones nostálgicos depresivos y que llevarán a tu pareja a sentirse frustrado, controlado, descalificado, agredido. Los celos y el control son procesos insanos que deben revisar.

¿Qué son los celos y el control? Son procesos emocionales que se pueden explicar por múltiples causas, pero que con llevan una fijación de ideas, en las que uno de los miembros de la pareja, siempre está pensado en que el otro u otra, anda en algo, o que me esta desplazando, cuya base es la inseguridad, la aprensión, el apego, la codependencia, entre otros muchos factores, Cuando hablamos de celos y control hablamos de patrones de conducta que van a suponer la anulación del espacio de libertad y de autonomía del otro, que están basados en teorías personales distorsionadas y sin fundamento, pero que tiene como consecuencia, que tu pareja se sienta vigilada, coaccionada, agredida y ofendida.

Hay muchos tipos de celos, pero ninguna expresión por pequeña que sea es sana, todo lo contrario, siempre van a suponer un proceso emocional en el que uno de los miembros de la pareja, necesita de ellos para verificar que lo aman, es una distorsión de la conducta y el afecto, que crea muchos problemas de comunicación, pero la consecuencia más grave es que afecta el sano vinculo de una pareja, pues termina por ser cansado y agobiante.

Ciertamente la persona celosa, no decide ser así, cómo un medio para mantener vivo el amor, todo lo contrario, la persona celosa vive en un constante estado de angustia y alerta, ve amenazas en todo, siente que su relación está en peligro, ve problemas en los amigos, compañeros de trabajo, en las actividades, gustos y preferencias del otro. No entiende cómo su pareja tiene otros intereses y amigos, si para ella estar con él o con ella es más que suficiente. La persona celosa, va creando un circulo, un cerco enorme alrededor de su pareja, e incluso también en torno a sus hijos u otros familiares.

Es por ello que esto debe ser tomado en serio, debe tratarse de resolver, y deber verse como un problema real, pues amar no implica control, anulación y coacción, amar, implica, todo lo contrario amor es: respeto, libertad, apertura, claridad, confianza, seguridad, buen trato, admiración, consciencia, compromiso, dentro de muchas otras cosas que a larga, van a ser la base de una sana relación. ¿Qué podemos hacer?

• Reconozca el problema: Si usted es de esas personas que le dicen a tu pareja, “entiendo que tus amigos son importantes, pero si vas a jugar fútbol con ellos, no esperes que este acá cuando llegues” Sos de las personas que en lugar de dar un cálido saludo, lo que te sale es un interrogatorio, y además cada respuestas te dispara dos nuevas preguntas, y aún más, lo importante no es lo que tu pareja dice, si no lo que tu crees que debería decir, es decir adivinas el pensamiento y no le crees, debes buscar ayuda, pues esto lamentablemente puede hacer que una relación se enferme.

• Revisa tu autoestima y autopercepción: La persona celosa tiene un concepto de sí mismo y una autoestima deficitario, tiende a verse como alguien “dejable” y no “querible”, por tanto es fundamental trabajar en la reconceptualización de estos dos aspectos.
• Busque ayuda: Mediante libros, charlas, consulta profesional, cursos de pareja, retiros, jornadas, en fin, recursos hay muchos, pero debes hacerlos, si no lo haces, vas a crear tanta angustia interna, que la persona celosa, no ve que con su actuar controlador, está alimentando su peor miedo, y es quedarse sola, o que dejen de quererme, dado que es cansando, molesto, frustrante estar con una persona desde esta perspectiva.
• Trate de ver la realidad: Si no hay nada que él o ella estén haciendo para justificar los celos, ¡Contrólate!, no proyectes tus miedos, pues si él o ella están ahí, demuestran su afecto, hay compromiso, entrega y reciprocidad, ¡Equilíbrate!, no dejes que los celos absurdos dañen estas cosas bellas que ya tienes, lo importante no es lo que crees que esta sucediendo, es lo que sucede.

Los celos y el control, nunca serán expresiones sanas del amor, por ello deben ser revisadas y valoradas como dos expresiones emocionales y conductuales que deben ser tratadas, en esto ayuda mucho que la pareja trabaje en equipo, que ambos busquen ayuda, aunque uno de los dos sea el generador del problema, una pareja que trabaja en equipo se torna eficiente y asertiva, la pareja sana no es la que no tiene problemas, es la que logra resolverlos y aprender de cada uno de ellos para poder continuar adelante.

+ 0 - 0