+0 - 0  por /0 comentarios

¿Cómo manejar los pensamientos obsesivos?

Hay personas que tienen la tendencia a estar pensando mucho respecto a un tema, situación o acción, al punto que no logran sentirse bien si no hace constantes revisiones, por ejemplo salir de casa y revisar varias veces las luces, o dejar todo desconectado, otras veces no se refiere tanto a acciones como estas sino a estar pensando repetidamente sobre algo que dijeron o que otra persona les dijo, al punto de sentirse molestos o irritados con la sola idea de lo que paso, y puede que pasen todo el día haciendo ensayos mentales de lo que pudieron haber dicho o no.

 

Puede que esto, a muchas personas no les parezca complejo, pero cuando una persona no logra controlar la mente desarrolla un grupo de ideas que afectan directamente la serenidad, la paz interior, la sensación de control, e incluso puede que se desarrollen patrones de mayor irritabilidad, enojo, nostalgia, apatía, indiferencia o aislamiento. Esto porque las personas en esta situación tienden a ser quizá un poco ansiosos y sobre preocupados por temas simples, en los que descargan mayor importancia de la que amerita una determinada situación. Veamos algunos ejemplos:

  • Hay personas que pasan todo el día pensando, tengo que hacer algo para bajar de peso, pero no hacen nada, pero constantemente esta fijándose en lo que comen, cuánto comen, qué tipo de comida comen, pero no hacen ningún cambio, esto los lleva casi de forma automática e inconsciente a hablar sobre el peso, la talla, la comida, la ropa, y demás, pero con un dejo que hace patente un problema de autoestima o de aceptación de sí mismos, pero ¿Qué hacen para cambiar? Pensar en hacer o tratar, no es hacer, es preocuparse, pero no se ocupan en la solución.
  • Hay personas que tienen a pensar que no apagaron la plancha, se preguntan constantemente si cerraron bien la casa, tienden a tener rituales para apagar, encender, cerrar, pasan pensando en él peso, la comida, lo que hicieron y lo que no, entre una gama amplia de situaciones, deténgase, pues se puede llegar a un punto en el que no encuentran paz si no hacen varias verificaciones por sí mismos, o con ayuda de los demás.
    • Primero ¡cuidado! Si esto se da de forma repetitiva es bueno consultar para descartar un patrón obsesivo o compulsivo a la base que requiera tratamiento.
    • Segundo, vamos más allá de la preocupación, tomando acciones concretas que nos permitan aquietar la mente e incrementar la sensación de control, como por ejemplo:
      • Haga una lista de lo que va hacer todas las mañanas antes de salir de casa.
      • No corra, haga las cosas con serenidad, distribuya bien el tiempo, levántese temprano, prográmese con anticipación para evitar la presión.

Los pensamientos obsesivos, son ideas que vienen y van de forma desordenada respecto a un montón de cosas, por ello, es bueno que hagamos algunas cosas sencillas:

  • Haga una lista de prioridades.
  • Delegue y pida ayuda para que no se cargue de preocupaciones.
  • Ponga atención a lo que hace y a sus palabras, para evitar caer en múltiples repeticiones sin sentido.
  • Es bueno establecer horarios y rutinas que permitan orden, control y sensaciones de serenidad.

Recordemos que la mente es muy poderosa, pero es nuestra, no dejemos que sea ésta la que nos domine, demos cabida a pensamientos tranquilos, pacificadores, todo esto se logra, asumiendo una vida ordenada, serena, reflexiva, por ello es bueno una vida sana, para una mente sana, dando lugar al deporte, al esparcimiento, la buena alimentación, un buen balance entre descanso y trabajo.

 

 

+ 0 - 0