
Costa Rica emite política pùblica para humedales
COSTA RICA EMITE POR PRIMERA VEZ POLÍTICA PÚBLICA PARA PROTEGER HUMEDALES
El Presidente de la República Luis Guillermo Solís, autoridades del sector ambiental y representantes del PNUD lanzaron hoy la Política Nacional de Humedales.
Costa Rica tiene más de dos mil humedales que ya cuentan con una Política pública para protegerlos, luego de un trabajo arduo de año y medio por parte del Ministerio de Ambiente y Energía y el Sistema Nacional de Áreas de Conservación, con el apoyo técnico y financiero del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo con su Proyecto Humedales.
El acto de Lanzamiento de esta “Política Nacional de Humedales” se realizó hoy en el Auditorio de Casa Presidencial, y representa un hito para la protección y gestión integral de los humedales del país. “En Costa Rica tenemos miles de humedales que representan el 7% del territorio nacional y esta Política ayudará a mejorar la gobernanza y la protección de estos recursos, saldando una deuda histórica con un elemento vital para nuestros ecosistemas”, informó el Ministro de Ambiente y Energía, Edgar Gutiérrez.
Esta Política es una ruta que señala acciones enérgicas para la recuperación de muchos humedales que han sufrido deterioro y que están siendo amenazados en el país. Los humedales, según los define la Ley Orgánica del Ambiente, son los ecosistemas que dependen de regímenes acuáticos tanto dulces como salobres, naturales o artificiales, y pueden ser permanentes o temporales.
Esto incluye ecosistemas lóticos como ríos y quebradas, y ecosistemas lénticos como lagos y lagunas. También son humedales los esteros, las llanuras de inundación, los pantanos, yolillales, turberas, manglares, arrecifes de coral, al igual que los lechos y las aguas marinas, entre otros.
Alice Shackelford, Representante Residente del PNUD señaló la importancia de que cuando se hable de humedales, nunca se debe olvidar el rostro humano de las mujeres, niños, afrodescendientes, pueblos indígenas, comunidades costeras o en sistemas lóticos o lénticos que dependen de los humedales como medios de vida. “Esta Política es fundamental para resaltar el rol que tienen los humedales en el desarrollo sostenible de Costa Rica y la urgencia de atender los retos actuales y futuros de ese desarrollo de manera coordinada, integrada y sin dejar a nadie atrás”, indicó.