+0 - 0  por /0 comentarios

Diputados debaten proceso de juicio político en Brasil

BRASILIA, 15 abr (Xinhua) — La Cámara de Diputados de Brasil inició hoy una histórica sesión que culminará el próximo domingo 17 de abril con una votación sobre la continuidad o no del proceso de juicio político contra la presidenta brasileña, Dilma Rousseff.

Los diputados discutirán la recomendación aprobada el pasado 11 de abril por la Comisión Especial para dar continuidad al proceso de juicio político contra la mandataria por presuntas irregulariadas fiscales y autorización de créditos sin autorización del Congreso.

Para aprobar la continuidad del proceso, serán necesarios dos tercios de los votos de los integrantes de la Cámara de Diputados, es decir, 342 de un total de 513, para posteriormente enviar el documento al Senado.

El gobierno presentó un recurso de nulidad ante el Supremo Tribunal Federal (STF) para impedirlo, con el argumento de irregularidades en el proceso.

El STF convalidó la víspera por la noche lo actuado hasta ahora y determinó que los legisladores discutan el contenido de la denuncia inicial.

La sesión de este viernes fue abierta por el presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Cunha, quien dio la palabra al jurista Miguel Reale Júnior, uno de los autores del pedido de juicio político.

El especialista afirmó que el llamado «pedaleo fiscal», es decir, utilizar fondos públicos de programas sociales para el pago a bancos, no constituyó «meras infracciones adminstrativas», sino «un crimen contra la patria».

Dijo que aunque algunos sostienen que este proceso es un intento de golpe de Estado, el verdadero se produjo cuanto la mandataria ocultó que el país estaba quebrado y «se enmascaró la situación fiscal del país».

«Tuvieron que valerse (el gobierno) de préstamos de entidades financieras controladas por la Unión, para enmascarar la situación del Tesoro Nacional», afirmó.

A su vez, el Abogado General de la Unión (AGU), José Eduardo Cardozo, afirmó en defensa del gobierno que la presidenta Rousseff no cometió ningún delito y que el proceso para un juicio político debe nulificarse.

Reconoció, no obstante, que en el país hay una corrupción «histórica estructural» que ha llevado a investigar a varias personas, entre ellas funcionarios, políticos y empresarios.

Tras la intervención de la parte acusadora y de la defensa, cada uno de los 25 partidos con representación en la Cámara de Diputados tendrá una hora para exponer sus posiciones.

Según el cronograma original establecido por acuerdo entre los representantes de las bancadas, inicialmente habrá 28 horas de discusión, por lo que esta fase deberá terminar al mediodía de mañana sábado 16 de abril.

Los 513 integrantes de la cámara baja tendrán entonces derecho a tomar la palabra por un lapso de 3 minutos, por lo que las intervenciones podrían extenderse otras 26 horas.

La previsión es que la fase termine cerca de las 13:00 horas locales (16:00 GMT) del próximo domingo 17 de abril.

Posteriormente se iniciará una nueva sesión en que los representantes de cada partido podrán orientar la votación de sus bancadas.

+ 0 - 0