“ÉBOLA” I Parte
“No voy a dejarles solos…”
Miguel Pajares
Han pasado más de dos meses… Todo sigue igual o peor. El 12 de agosto fallecía en Madrid, contagiado de Ébola, el sacerdote Miguel Pajares, que había sido repatriado de Liberia, en medio de un protocolo riguroso de normas de seguridad para evitar contagio. Por más que hicieron en el Hospital La Paz-Carios III de Madrid, el religioso tuvo una “bajada de constantes vitales” y falleció, siendo el primer europeo afectado por Ébola. Su cadáver fue «sellado e incinerado» sin practicarle la autopsia ni el embalsamamiento, para evitar la propagación de la enfermedad. Pajares, de 75 años, había contraído la infección al estar en contacto con el director del Hospital de San José en Monrovia, Patrick Nshamdze (Camerunés de 52 años) que infectado (un primer análisis le salió negativo) también murió.
La fiebre hemorrágica del Ébola o infección por el virus del Ébola, es una enfermedad viral altamente contagiosa y mortal, causada por cualquiera de cinco tipos de virus conocidos; predomina en África, donde es común. Adquiere su nombre del río Ébola (República Democrática del Congo, antes Zaire) donde fue identificada, por primera vez, en 1976 durante una epidemia que causó una alta mortalidad. Hoy, cuatro décadas después sigue…
El virus causa fiebre hemorrágica viral, afecta a múltiples sistemas de órganos en el cuerpo y frecuentemente sangrado. Los primeros síntomas son aparición repentina de fiebre, debilidad, dolor muscular, dolores de cabeza y dolor de garganta; más tarde progresa a vómitos, diarrea, alteración de la función renal y hepática y sangrado -a veces interno y externo-, se propaga a través del contacto con órganos y fluidos corporales: sangre, saliva, orina y secreciones de personas infectadas. El Ébola afecta a personas y a animales mamíferos.
Días pasados la OMS comunicó que en Liberia, Sierra Leona y Guinea Conakry la cifra de muertos ya era de 2.622, e infectados 5.335 de los que 2.710 correspondían a Liberia, donde ya 1.459 habían fallecido. Se informa que la capital Monrovia, es el principal propulsor de la epidemia, mientras que en dos ciudades de Sierra Leona han decretado “cuarentena”: nadie puede entrar ni salir de ellas, por orden del gobierno.
Actualmente científicos de la Universidad de Oxford prueban una vacuna.