+0 - 0  por /0 comentarios

“EL ALTO DEL LEÓN”

Todo amante al ciclismo tiene que haber subido al Alto del León  

                                                                                                       Gonzalo Fuertes. Ex ciclista

Todos los grandes eventos nacieron, alguna vez, por iniciativa de alguien. En este caso, tres ciclistas un día tomaron una decisión y la pusieron en práctica. En los años 40´s el deporte del pedal lo practicaban unos pocos esforzados a los que se catalogaba de “chalaos, dado lo quijotesco de su pasión por la bici, que demandaba muchos sacrificios, a cambio pocas satisfacciones, excepto la adrenalina de devorar kilómetros de adoquín y lastre, pero no económicas

Cada 25 de Diciembre, lo que en su momento fue una idea, décadas después es una peregrinación de ciclistas que se dan cita en el Alto del León de la Sierra de Guadarrama, consolidando con ello una tradición de pedalistas profesionales, aficionados y, en general todos amantes, del entonces caballito de hierro y actualmente bicicleta de alta tecnología. Pero todo tiene su historia…

 La época franquista, como la de los regímenes dictatoriales, tiene como un indicador común: la oda insultante y pública de ensalzar la figura del mandatario. Es por eso que en Madrid y en toda España, calles populares como Gran Vía o Paseo de la Castellana, pasaron a denominarse Avenida de José Antonio o Avenida del Generalísimo. Y como estas, otras muchas con las consiguientes placas, nombres y hasta estatuas. Incluso en Galicia, la ciudad natal de Francisco Franco (El Ferrol) cambió a El Ferrol del Caudillo. Pero ésta es historia vieja y política y, en este caso, lo que interesa es reflejar que también el Alto del León, pagó su tributo y fue cambiado a el Alto de los Leones, conmemorando una batalla sanguinaria e irracional entre los ejércitos españoles: franquitas (“nacionales”) versus republicanos (“rojos”) enemigos ideológicos y bélicos de la época.

A 50 kms. de la capital española, Madrid, desde el pueblo de Guadarrama se asciende (1511 mts) al Alto del León, que es frontera entre las provincias de Madrid y Segovia. Esta cumbre siempre tiene una pancarta que puntúa para el Premio de la Montaña de la Vuelta Ciclista a España, que en todas sus ediciones, es puerto referente, en una u otra dirección. Es por eso muy popular este punto de reunión y, en la ronda española, obligado paso de una dura muy etapa. Pero todo nació un día…

En el año mil novecientos cuarenta y nueve, tres ciclistas pertenecientes al Velo Club Portillo de Madrid: Gonzalo Fuertes, Mariano “El Negro” Hernán y Victorio García, más “El Bruna”, tuvieron la feliz idea de subir el día de Navidad al “Alto del León”. Desde entonces, hasta nuestros días, ese número de ciclistas, “globeros” o “domingueros”argot ciclista-, se ha ido incrementando hasta llegar a mil quinientos, que siguen la rueda y costumbre de aquellos pioneros que hoy son octogenarios.

+ 0 - 0