+0 - 0  por /0 comentarios

“EL GIRO DE ANDREY” (I Parte)

                                                          “Quiero ganar este año el Giro de Italia y el Tour de Francia” Alberto Contador.

Apenas dos pruebas más para que el Giro de Italia sea centenario. Este año, 2015, la tercera prueba por etapas (Tour de Francia y Vuelta a España le preceden) en importancia en el actual mundo del ciclismo (Tour de Francia y Vuelta a España le preceden) se disputa (entre el 9 y el 31 de Mayo), sobre una distancia de 3493 kms. distribuidos en 21 etapas, con dos jornadas de descanso. Tiene un trazado estudiado y exigente; arrancando con una contrarreloj por equipos -que nunca decide nada, excepto relevancia mediática- entre San Lorenzo al Mare y la “melódica” San Remo, para concluir con la entrega de la definitiva “Maglia Rosa” en Milán el próximo domingo 31. El Giro de Italia es, por orden de calendario, la décimo quinta competición puntuable para el virtual pero honorífico Mundial de  UCI World Tour 2015.

En esta primavera europea los organizadores italianos, dibujaron un trazado idóneo para escaladores. En la primera y segunda semana, las etapas del llano eran propicias para escasas sorpresas, que no deberían descartar a ningún favorito, salvo accidente, enfermedad o un insuficiente “golpe de pedal”; que daba chance a los modestos y a los escasos connotados sprinters (Rick Zabbel, Tom Boonen y Silvain Chavannel) que firmaron la salida. La llamada “Corsa Rosa” con dos etapas contrarreloj y cinco de alta montaña, aventuraba una tercera semana, en Los Alpes, decisoria; si bien, a falta de seis etapas, la 98ava edición del Giro está casi decidida; ya que algunos que contaban para el “Top 3”, se cayeron enseguida de los puestos de privilegio de “la serpiente multicolor”: Ryder Hesjedal, Richie Porte, Damiano Cunego, Franco Pellizotti y Rigoberto Urán.

Es el Giro de Italia preámbulo del Tour de Francia, con apenas tres semanas de descanso entre una y otra gran prueba, Ello motivó la cábala para definir el calendario, de los más destacados ciclistas de la época actual. Había expectativas pero… Nairo Quintana, Vicenzo Nibali, Chris Froome, Joaquín Rodríguez, Alejandro Valverde y Mark Cavendis entre otros, decidieron no tomar la salida para correr en “el país de la bota” y prepararse para el Tour de Francia, a finales de junio.

El pasado día 6 de Mayo arrancaron 22 equipos que integraban un pelotón de 197 ciclistas. De estos, menos de una docena contaban en las apuestas para la Clasificación General. Los jefes de fila Igor Antón y Bernat Intxausti (MoviStar) Richie Porte (Sky), Alberto Contador e Iván Basso (Tinkoff-Saxo) y Fabio Aru, Mikel Landa y Luis León Sánchez (Astana) eran los más señalados y entre ellos no estaba Andrey Amador Bikkazakova (MoviStar). Tremenda gesta, por tanto, la del “costarricense-ruso-moncheño” (San Ramón de Alajuela, 29 Agosto 1986)

+ 0 - 0