
“`EL PROFE´ ORTEGA”
“El esfuerzo no tiene límite. No se negocia” (“El Profe” Oscar Ortega)
Abrió sus puertas el Salón de Actos “Luis Aragonés” de la Ciudad del Fútbol de la Real Federación Española de Fútbol. Aforo repleto. La expectativa de asistir a una charla magistral de “El Profe” Ortega, actual Preparador Físico del Atlético de Madrid.
De entrada una flor en el ojal para el Comité Nacional de Entrenadores de la RFEF, con Eduardo Caturla al frente y los órganos afines: Escuela Nacional o Colegio Madrileño. Presencia de todas las autoridades involucradas con “el deporte rey”, sin que faltaran entrenadores nacionales de toda España, así como connotados jugadores y ex jugadores
Explicaba “El Profe” Ortega, ayudado por el videobeam, sus métodos y filosofía de trabajo. Concreto y claro, forma parte de su extrovertida personalidad y más que dogmatizar, explica y pone a disposición de los demás sus criterios. En todo caso, es bien sabido que el Atlético de Madrid, debido a su estilo de juego, apéndice del “Cholo” Simeone, tiene una dependencia total de la condición física de sus futbolistas. Conceptos de esfuerzo, motivación e intensidad son parte del ADN, no solo de este cuerpo técnico sino de “los colchoneros”. En consecuencia, le viene como anillo al dedo, esta empatía, que incluso trasciende del terreno de juego hasta la gradería.
Enfatiza “El Profe” Ortega en el “día a día” o “partido a partido”, siendo una de las claves la metodología adecuada a los objetivos y posibilidades reales del equipo, que según lo planificado, aspira a estar entre los tres primeros en la Liga y “pelear” la Copa del Rey y “Champions League”. E insiste: “Para estar arriba todos los partidos son claves”. Aquí cabe este inciso: ¿Por qué no valorizaron en su justa medida los partidos contra el Celta de Vigo (0-3) -adiós a la Copa del Rey-; o el 2-1 ante el Sporting de Gijón y la UD Levante? Quedamos sin respuesta, Aunque quizás deba atribuírsele a decisiones del entrenador.
Y continúa “El Profe” Ortega en varias claves. “No todo es con balón, Hay sesiones en las que no es utilizado”. Y reitera en la motivación y actitud necesaria a la hora de acudir a cada jornada de trabajo, donde no se admite la reiteración, ni la apatía, ni mucho menos el aburrimiento. Y en eso “El Profe” Ortega es experto cuando manifiesta: “Hay que sentir el entreno y que el futbolista lo sienta”. Y acota: “Los suplentes deben estar al mismo nivel de los titulares” y “a como se entrena se juega”. Esta última frase, plagiada de Alfredo DiStéfano