
“`EL PROFE´ ORTEGA” (y II Parte)
«No tengo la verdad absoluta, pero nuestro método, de momento, funciona»
(“El Profe” Oscar Ortega)
Se venía arriba “El Profe” Ortega cuando explicaba su metodología. Y daba claves sobre la utilización de la tecnología actual: “Es importante su aprovechamiento, pero no olvidemos lo de atrás, cuando las herramientas eran precarias. La experiencia te da mucha eficiencia”. Y reitera: “Hay que acomodar y construir las condiciones físicas de los jugadores al estilo del juego del equipo. Y éste, lo define es el entrenador”. En todo caso, el proceso de 4 años favorece las respuestas de los jugadores, ya muy convencidos.
En el fútbol pocas cosas suceden por casualidad. El azar existe, pero se puede reducir su impacto en el juego mediante el trabajo. Es la teoría que defiende Óscar Ortega, preparador físico del “Atléti” y pilar básico del equipo de “El Cholo”. El uruguayo insiste en que no está en posesión de la verdad absoluta y se limita a poner en práctica conocimientos adquiridos en décadas al pie del cañón. “El Profe”, como se le conoce en el vestuario, no deja nada a la improvisación y planifica cada detalle a través de su método de trabajo. No obstante, los resultados están demostrando que está en el camino correcto.
Y da más indicadores. La pretemporada no se discute. Es básica e innegociable. Y dentro de ella, es clave el periodo de introducción. «Yo no voy a una pretemporada si no hay unos días de introducción, periodo en el que se prepara a los jugadores para intensidades de trabajo posteriores». Esos días sirven para que los futbolistas llenen los tanques de gasolina para toda la campaña y para que los preparadores se hagan con un material imprescindible para los meses venideros. Referencias sobre la capacidad física de los futbolistas, valores máximos y mínimos. Todo se controla Cada jugador es distinto y tiene sus capacidades, con lo que se le lleva a su rendimiento óptimo. “El Profe” Ortega y Carlos Menéndez -su mano derecha- se encargan de averiguar los límites y planifican las cargas de trabajo para cada futbolista. El objetivo es la individualización del trabajo.
Pero no todo es miel sobre hojuelas… En Abril 2014 “El Profe” solicitó al club desvincular su contrato al del Simeone. Y eso se prestó a muchas interpretaciones. En todo caso, es claro el protagonismo de “El Profe” en el club y en sus resultados.
Y aquí aplica aquello de la importancia de saber interpretar y leer entre líneas. De todas formas “hay que dar al César lo que es del César”.