+0 - 0  por /0 comentarios

“Entre ´Alice´ y ´Otto ´, ´Matthew´ y ´La niña´” (1ª Parte)

“Lo triste es la pérdida de vidas por no haber seguido las instrucciones” (Autoridades)
Interpretamos, empíricamente, lo vivido con “Otto”. La escala de huracanes de “Saffir-Simpson” es una medida que clasifica los ciclones tropicales según la intensidad del viento, fue desarrollada en 1969 por el ingeniero civil Herbert Saffir y el director del Centro Nacional de Huracanes de USA, Bob Simpson. Saffir se percató que no había una escala para describir los efectos de los huracanes y recordó la escala sismológica de Richter para los terremotos. Es así que se inventó una escala de cinco niveles, basada en la velocidad del viento que describía los posibles daños en edificios. Más tarde, Simpson añadiría a la escala los efectos del oleaje e inundaciones; sin considerar la cantidad de precipitación, ni la situación,
El término «tropical» se refiere al origen geográfico de estos sistemas, que se forman en las regiones intertropicales del planeta. El término «ciclón» se refiere a la naturaleza ciclónica de las tormentas, con rotación en el sentido contrario al de las agujas del reloj en el hemisferio norte y en el sentido de las agujas del reloj en el hemisferio sur.
Cuando un ciclón se organiza, pasa por diversas etapas: ciclón tropical en formación, depresión tropical -sistema organizado de nubes y tormenta eléctrica con circulación cerrada y definida- y tormenta tropical.
Ciclón tropical es un término meteorológico de fuertes vientos y abundante lluvia. Dependiendo de su fuerza, el ciclón tropical puede ser: depresión tropical, tormenta tropical y huracán. Y según su localización, “tifón” en Islas Filipinas y China o “ciclón”.
Los sistemas tropicales son conducidos por vientos direccionales hacia la troposfera. En condiciones favorables, la perturbación tropical se intensifica y llega a desarrollar “un ojo” que pierde fuerza cuando penetra en tierra. O sucede también, que si las condiciones alrededor del sistema se deterioran, este termina por disiparse.
Los ciclones tropicales producen grandes daños en las zonas costeras, mientras que regiones interiores y altas están relativamente a salvo de los daños. Así mismo, producen lluvias torrenciales, originan inundaciones, corrimientos de tierra, aludes, deslaves, cabezas de agua y marejadas ciclónicas que ocasionan inundaciones extensas a más de 40 kms hacia el interior, en llanuras litorales extensas y de escasa pendiente. Su paso impredecible, produce, efectos catastróficos en tierras, poblaciones y barcos.

+ 0 - 0