+0 - 0  por /0 comentarios

“FUTBOL SIN REGLAS” (y III Parte)

“El entrenador se cree sus propias mentiras” (JLHF)
En el futbol competitivo el entrenador está obligado a ganar. El problema es que no siempre su libreto le alcanza, mucho menos sus jugadores. Sucede en todos los equipos que cuando un partido se gana, son los jugadores, pero cuando se pierde es culpa del “Míster”. Esa es una teoría cuando menos injusta.
Los aficionados van al estadio, primero a ver ganar a su equipo y después, si hacen espectáculo mejor. Empero faltan futbolistas que lo propicien y cuando alguno “juega diferente” merece la pena haber pagado la entrada,
En la historia muchos jugadores han revolucionado el futbol. Cada época ha tenido verdaderos artistas del balón que han llenado la retina de los espectadores. Un día, de pronto a Panenka se le ocurrió tirar un penaltie diferente y eso fue admirado por el planeta futbol. No hace ni un mes, a Neymar se le ocurrió hacer “la lambretta” a un defensor del Athlétic de Bilbao, y todos los vascos se le vinieron encima ante lo que consideraron una burla. De esta manera, tal parece que todos deberían hacer un futbol más automatizado y menos vistoso y espectacular. Es el estigma. No vale cambiar las reglas.
En todo caso, de todos siempre se aprende algo. Valga, por tanto, analizar ciertos comentarios…
.- “Al fútbol se juega mejor con diez que con once”. Helenio Herrera.
.- “Las finales no se juegan… se ganan”. Alfredo Distéfano.
.- “Perdonaré que no acierten, pero no que no se esfuercen”.
“Pep” Guardiola.
.- “Yo represento una época que demostró que el futbol bonito es
divertido. Y que además con él se conquistan triunfos”. Johan Cruiff.
.-“El fútbol se hace menos dramático cuando lo ejecutan los que saben”.
Marcelo Bielsa.
Valga, por tanto sentenciar, que hay un “futbol sin reglas”, donde estas las ponen los actores. Se agradece cuando alguno olvida el libreto e intenta romper paradigmas, aunque no es fácil. No todo el tiempo aparecen jugadores que “se salen del canasto”. Quizás las tácticas atenten contra las individualidades.

+ 0 - 0