
“GATO DE SALA”
“Si Klinsmann pierde ante México debe irse” (Landon Donovan)
No le perdona el ícono estadounidense Donovan al “coach” del equipo de “las barras y las estrellas” haberle excluido de la “World Cup Brasil 2014”. El ex delantero californiano le tiene la mira puesta al germano, aunque tropieza con la estructurada mentalidad “gringa”, nada proclive al deporte nacional del “serrucho”.
El equipo representativo del “Tío Sam” perdió de forma agónica, pero justa, ante un eufórico equipo azteca, dirigido con temple y sabiduría (“más sabe el diablo por viejo que por diablo”) por Ricardo “El Tuca” Ferretti. Y lo peor es que dejaron ir la posibilidad de acudir a la Copa de Confederaciones a celebrarse en Rusia en el 2017 contra los campeones de los cinco continentes y el anfitrión, que de esta forma les sirve, a todos, para prepararse para la “World Cup Rusia 2018”. Empero lo que interesa es… “La Tricolor”.
Tras un año sin éxitos y la salida del técnico anterior, llegó Oscar Ramírez al banquillo para acelerar el paso. Empezó a correr la cuenta atrás y los partidos premundialistas están a la vuelta de la esquina. Decía Luis Aragonés: “cuando juega la selección nacional ningún partido es amistoso”. Con esa filosofía, los juegos previos a la eliminatoria son para consolidar un bloque de futbolistas que hayan demostrado ser los mejores del país. No se vale creer o “vender la idea” de que a “la sele” se llega a rodar jugadores, máxime si estos son banca en sus clubes o tienen largos periodos de inactividad y carecen de ritmo.
Nos dio una bofetada Sudáfrica, con fútbol intenso y sistema de juego aplicado en principios defensivos y ofensivos. Más aún preocupó la falta de definición, creación de espacios y opciones en ataque; nada extraño si se tiene en cuenta que los delanteros alineados acumulan largos periodos sin festejar goles.
Se afirmaba en un programa televisivo (Estadio 11): “los informes técnicos de las selecciones nacionales caben en una servilleta de cantina”, tan grave como real. Ello es debido a que el organigrama federativo propicia nombrar en comisiones, no a profesionales sino a “figurones”, que desempeñan muy bien el papel de “gato de sala”. Y es así como la carencia de estándares de calidad para la planificación, evaluación, desarrollo y ejecución atenta contra los procesos clasificatorios. ¿Quién juzga, supervisa o corrige? He ahí los continuos fracasos de la selecciones menores. Y con la mayor… “toquemos madera”.