+0 - 0  por /0 comentarios

“HABLEMOS DE FUTBOL”

“Antes no hacíamos nada, después de Miljanic, todo cambió” (José Antonio Camacho)

Abrió sus puertas el Salón de Actos del Comité Olímpico Español, para recibir a tres

figuras del “deporte rey”. El Comité de Entrenadores de la Real Federación de Madrid

organizaba la conferencia: “Hablemos de Fútbol”.

No faltaron los jerarcas… Presidente del COE, de la RFMF, del CNEF de la RFEF y de la

RFMF y otros. En la mesa presidencial Alejandro Blanco, Vicente Temprado, Eduardo

Caturla, Miguel Ángel Manzano y los tres panelistas: Miñano, Carballo y Camacho.

El recinto casi lleno, con figuras de antes y de ahora…. ex futbolistas, entrenadores,

dirigentes, árbitros y muchos personajes y amigos conocidos, todos ávidos de información.

Moderó el periodista Roberto Gómez, que articulaba la presentación con preguntas de

interés o “picantes” al conferencista de turno. Y de seguido, las charlas magistrales.

Inició Javier Miñano, Preparador Físico de la Selección Nacional de España (Campeón de

Europa y del Mundo), con detalles del manejo que se hace con los futbolistas que llegan a

“la roja” en épocas puntuales. Amplió el día a día y, sobre todo, la observancia de “la

curva de rendimiento”, que a la postre es la que sirve para alcanzar el éxito pretendido.

Continuó Carlos Velasco Carballo, árbitro FIFA (dicen que “el mejor réferi español de

todos los tiempos”), con brillante y amplio historial a nivel de ligas, torneos europeos,

mundiales y olímpicos. Y sorprendió a todos, el madrileño, cuando expuso con videos y

programas de cómputo, el seguimiento que “los silbateros” dan a la preparación física, la

nutrición y el conocimiento exacto de los equipos en liza, con énfasis en jugadas de

estrategia, trabajos tácticos y hasta el estilo de juego o acciones individuales de los

jugadores. Demostró Carballo que el árbitro actual es un profesional, con gran formación

personal y tremenda experiencia, con lo que deja poco espacio al error o la improvisación.

Y de cierre el referente José Antonio Camacho. Su historial como jugador y entrenador,

con los títulos obtenidos le dan un plus; sin embargo, el actualmente comentarista y

entrenador, cita a Miljan Miljanic (con Félix Radisic) y después Vujadin Boskov como

grandes innovadores en la transición del fútbol de antes: “no hacíamos nada”; al que ellos

impusieron con nuevos trabajos metódicos y variados, además del conocimiento del rival.

Decía Luis Aragonés: “De fútbol el que más sabe… no sabe nada”. Y tenía razón. Una

flor en el ojal, a los organizadores de “Hablemos de fútbol” donde fuimos invitados.

+ 0 - 0