+0 - 0  por /0 comentarios

“KEYLOR VERSUS NEYMAR”

“Benítez no se juega el puesto” (Manuel Sanchíz. Ex Futbolista)

Llegan “los blaugranas” a la capital española a disputar uno más de uno de esos  llamados “partidos del siglo”. Les esperan las huestes blancas que afinaron piezas tras el virus FIFA y sus secuelas, tantas veces comentadas por los medios de comunicación y que crispan las estructuras de las planillas de los clubes elitistas.

Pagaron las consecuencias de las lesiones “les culés”, con la baja de Messi por dos meses. Por su parte, siguen curando heridas los blancos, intentando acelerar la recuperación de algunos de sus connotadas estrellas.

Al inicio del partido los catalanes llevan tres puntos de ventaja a los madrileños; por tanto urge una victoria de los anfitriones para no permitir a sus acérrimos rivales alejarse. En todo caso, el pronóstico en esta clase de partidos es incierto y la expectación máxima.

Existen indicadores que los periodistas han escudriñado. Los pupilos de Luis Enrique sufrieron una grave afrenta ante “los celtiñas”. La goleada impensada puso a meditar a los fanáticos de Las Ramblas. Tras la bofetada, Luis Enrique encontró excusas en haber rotado a muchos jugadores, posiblemente minimizando el buen estado de forma que atravesaban los amantes de “las meigas” (“que haberlas haylas”).

No le fue mejor al equipo madridista en Sevilla. Rafa Benítez debió tomar nota, ante la superioridad de “los de Híspalis”, que además de desnudar errores les arrebató el invicto que exhibían aun maquillando un futbol practico, poco vistoso que es cuestionado por los hinchas del Bernabéu, que en estas lides apuestan a las exquisiteces y arabescos ofensivos auténtico gen del club blanco y sus futbolistas; lo que se aleja de los planteamientos de Rafa Benítez, aferrado a los automatismos de principios defensivos que siempre restan iniciativa, individualidad y creatividad a  los atacantes.

En la previa del encuentro y en tela de duda la presencia de Lionel Messi, quizás sin ritmo para los 90 minutos pero de aparición segura en el cierre del juego. En la acera de enfrente, prisas para retornar a “la BBC”, con aluvión de críticas al bajo rendimiento de Cristiano Ronaldo, los desmanes de Karim Benzema y las lesiones de Garet Bale; amén de la falta de sintonía que “se cacarea” existe entre jugadores y Cuerpo Técnico, nada extraño en medio de tantos egos.

Lo mejor quizás del encuentro sea el duelo entre Neymar y Navas. El brasileño, habituado a plantarse delante del cancerbero contrario y por su lado, el costarricense con esa “pasta” especial para resolver el mano a mano entre el delantero más avispado y él. La calidad y buena decisión en la definición de Neymar versus la reacción felina de Keylor, en jugadas determinantes: un espectáculo, entre estos dos protagonistas, sin que los demás sean actores de segunda.

En todo caso, el ¡Hala Madrí! por la megafonía y a coro cantado a viva voz por los aficionados “merengues”; por tanto  a los visitantes les toca aguantar el chaparrón y sufrir para salir airosos del aguacero que se les anuncia.

Pocos datos sueltos y, sobre todo, apostar a la genialidad que en ambas oncenas existe. Escenario de lujo y exclusivo para los artistas del balón. En ésta área, Cristiano, Isco y Moudric contra  Iniesta. Neymar y Messi. Y siempre Keylor bajo los palos en el partido más mediático de su trayectoria.

+ 0 - 0