+0 - 0  por /0 comentarios

“´LA EURO´ DEL MIEDO” (I Parte)

“No somos favoritos, pero estamos comprometidos” (Vicente Del Bosque)
Arrancó la Eurocopa Francia 2016, con miedo, por las amenazas yihadistas y temor a actos terroristas. Extremadas las medidas de seguridad con los aficionados, que para ingresar en los recintos respectivos son sometidos a todo tipo de “cacheo”, que no deja de molestar.
Sin embargo, mientras se acentúan las labores de inteligencia para evitar el acercamiento de radicales, las bandas de ultras se han desquiciado, protagonizando actos vandálicos, con peleas, heridos, sangre y muerte. Cuando se creía que estaba superada la lacra de “los hooligans” han reaparecido. En consecuencia, en aspectos de seguridad, en algo se debe haber fallado, para que hayan existido enfrentamientos en las calles no solo marsellesas sino también en otras localidades francesas que son sede.
Se critica “la blanda” intervención de la gendarmería, permitiendo peleas sangrientas y agresiones brutales con armamento que llevaban preparado o haciendo uso del mobiliario urbano. Se han empoderado los ingleses y rusos del repugnante pódium de violentos; pero también “ultras” de otras selecciones se han hecho sentir y no por sus canticos. Hasta aquí el entorno, dónde lo deportivo pasó a un segundo plano, incluida la breve ceremonia inaugural de la XV de la Eurocopa de Naciones.
El Campeonato Europeo de Fútbol, conocido como “la Eurocopa” o “la Euro”, es el torneo internacional de selecciones nacionales de fútbol más importante de Europa, organizado por la UEFA cada cuatro años. Al inicio se llamaba Copa de Naciones de Europa o Copa de Europa, cambiando a su denominación actual en 1968. Las selecciones con más triunfos son Alemania y España, con tres títulos cada una. Hasta “la Euro 1976” en la fase final participaban 4 países, que llegaban a la misma tras eliminatorias previas. Desde 1980 lo hicieron 8 selecciones; aumentando a 16 selecciones a partir de “la Euro 1996”, que participaban tras clasificar en un proceso organizado por la UEFA con las federaciones afiliadas, siendo la única excepción el país anfitrión que clasifica directamente. En la última “Euro Polonia-Ucrania 2012” (de 8 de junio a 1 de julio 2012) España levantó por tercera vez el Trofeo Henri Delaunay, tras derrotar a Italia (4-0), con goles de David Silva, Jordi Alba, Fernando Torres y Juan Mata y la batuta de Vicente Del Bosque; aunque antes, en “la Euro Austria-Suiza 2008”, Luis Aragonés ganó el segundo título (1-0) ante Alemania, con gol de Fernando Torres, en la final jugada en Viena.

+ 0 - 0