
“´LA EURO´ DEL MIEDO” (y II Parte)
Si los aficionados cometen un nuevo desorden, Rusia será expulsada” (UEFA)
Iniciándose la 2ª jornada de esta “Euro France 2016”, los favoritos han mostrado credenciales. Ya no participan 16 equipos, sino 24 selecciones, lo que demerita un poco la calidad de algunos de los muchos partidos programados: 51 en total. Parecido sucede en la “World Cup”, donde 32 equipos compiten, aunque unos pocos lo hacen para “la fotografía de familia” o simplemente a titulo testimonial.
Que de las 24 selecciones, sólo 8 sean descalificadas, en esta fase inicial de grupos, indica que la verdadera “Euro” empezará en los octavos de final -25, 26 y 27 de junio-, dónde las eliminatorias serán de más calidad y a un solo partido.
Sin embargo la atención ha estado más puesta en las calles que en el césped. Es increíble que a estas alturas del siglo, no hayan sido desterradas del fútbol. Las bandas, ultras, hooligans, cabezas rapadas y demás grupúsculos son integrados por delincuentes, cuya única motivación es aprovechar los eventos deportivos para dar rienda suelta a su salvajismo. No pareciera difícil identificarlos y expulsarlos, o tenerlos encerrados mientras los aficionados disfrutando del espectáculo vitorean a sus colores patrios.
“A bote pronto” -argot futbolero- los favoritos Francia, Alemania, España e Inglaterra, no han hecho sino mostrar pocas de sus armas. Si bien, les ha salido un invitado no previsto, lo que no es raro cuando se trata de Italia. “La azzurra”, en cualquier competición, con alto o bajo perfil, tiene por costumbre hacerse presente en fases finales e incluso hasta ganarlas, casos Eurocopa o Mundial. No es casual, por tanto, que Antonio Conte (“el allenatore”) y Gianluigi Buffon saben disfrutar de finales y títulos.
Alemania confirma pronósticos, sin que aun Thomas Muller haya “aparecido”. Inglaterra, por su parte, ha encontrado en Wayne Rooney un director de orquesta. Francia, a su vez, creía que con Pogba y Griezman bastaba, pero tuvo que surgir Dimitri Payet para que “les bleus” ilusionaran; en tanto España, ganó con “el tiki-taka” pero sin definición y tuvo que ser Gerard Piqué, en las alturas y de cabeza, el que sentenciara; empero, no parece ser este el camino más correcto para revalidar el título.
Nuevas normas de “International Board”, que se pone a la altura de los acontecimientos y se adecua a los tiempos modernos. La tecnología utilizada en el “deporte rey”, minimiza el error humano. Dejemos, pues, que ruede el balón, al menos en esta I Fase.