
“LA TÁCTICA Y LA DOBLE WM” (y 2ª Parte)
“Innovó y revolucionó el fútbol, fuera y dentro de las canchas” (Historia)
Las ideas de Chapman eran: defensa fuerte, contragolpe, juego de toque, extremos rápidos y centros rasos mejor que bombeados. Los filiales del club jugaban igual. Así mismo creó una red de ojeadores para fichar jugadores y adaptarlos a su sistema. Así es como el Huddersfield logró ganar dos ligas consecutivas. Tras una buena oferta, fichó por el Arsenal en 1925. Entonces perfeccionó su estilo y cambió el habitual 2-3-5 por el 3-4-3 o sistema WM y maximizó el contragolpe. Así definía el propio Chapman el fútbol: “El momento más oportuno para marcar un gol es inmediatamente después de repeler un ataque rival, porque los oponentes se quedan pillados en la mitad equivocada del campo”.
Ya en el club londinense (Arsenal) implementó un plan quinquenal y apenas un año después ganó su primera liga y en 1933 la segunda Premier League, pero la Nochevieja de 1933 cogió un constipado que derivó en neumonía y fulminantemente acabó con su vida el Día de Reyes de 1934, con 56 años. El legado de Herbert Chapman es impresionante y demuestra que era un personaje muy adelantado a su época.
Su sistema de juego, necesitaba el 100% del rendimiento físico y para ello incorporó masajistas y fisioterapeutas en los equipos. Abrió Inglaterra a Europa y viajó a ver las tácticas de otros países. Propuso una competición de equipos europeos, 20 años antes de que naciera la Copa de Europa. Fue de los primeros en intentar fichar extranjeros, aunque la legislación inglesa no se lo permitió. Además implantó la luz artificial en los estadios.
Creó el uso de los dorsales y cambió el uniforme de Arsenal, introduciendo mangas y franjas blancas en camisetas y medias, para que los jugadores se identificaran bien.
Fue el motivador del cambio de los balones al color blanco o claro, ya que el marrón oscuro de los orígenes, en los embarrados campos ingleses, no se distinguía. Exigía a los jugadores, cuando saltaban a la cancha, que aplaudieran a los espectadores de los cuatro lados del estadio. La media luna del área grande (distancia de 9,15 mts) fue su iniciativa. También ideó un sistema para evitar las colas en los accesos a los estadios, poniendo en las puertas los tornos existentes en el Metro de Londres. Y si en lo técnico y físico incursionó, en lo táctico revolucionó el desarrollo del fútbol, cambiando el habitual 2-3-5 de la época por el 3-4-3 (la llamada WM). Fue el primer entrenador que entendió que el fútbol, como la vida misma, evoluciona y pensó en los futbolistas y en los aficionados. En suma, era un genio.