+0 - 0  por /0 comentarios

“LO QUE NO SE DIJO DEL 3-3, EN EL AZTECA” (1ª Parte)

“Profe… Cuente conmigo… Voy a ser solidario con el equipo…” (Un futbolista)
Hoy se cumplen 19 años del 3-3 en el Estadio Azteca ante “El Tri”, entonces dirigido por “Bora” Milutinovic. ¡No fue fácil, sino muy meritorio, por miles de circunstancias!
Se suponía que Costa Rica estaba eliminada. Incluso bastantes dirigentes declararon “que estábamos muertos”. Y a este diagnóstico se sumaban otros del ramo de la medicina, a los cuales habíamos acudido un mes antes, para planificar el entrenamiento en altura, teniendo en cuenta “el smoh” de DF y el hándicap de la altura, que atemorizaba a todos los visitantes de “El Coloso de Santa Úrsula”. Precisamente una semana antes de jugar nuestra “Tricolor” contra “El Tri”, los pupilos de Velibor “Bora” Milutinovic le endosaron 6-0 a El Salvador. Ese encuentro lo presencié, pagando el viaje no de la bolsa federativa sino de una “vaca” realizada por el grupo de jugadores.
Aquella reunión con doctores, incluidos los del ciclismo quedó en… ¡NADA! Hubo tantos criterios como galenos y no se pusieron de acuerdo para dar recomendaciones; aunque luego uno de ellos salió a la prensa diciendo “que nos iban a meter 6 por no seguir sus recomendaciones…” Sí. ¿Cuáles? En todo caso, el C. Técnico de “La Sele” (Marcelo Emanuele, Gabelo y este servidor) teníamos un plan previsto, obtenido del conocimiento de… los alpinistas y el comportamiento de estos en altura cuando les falta oxígeno o tienen sensación de “ahogo”. Conclusión: había que llegar 24 horas antes y después del partido regresar en carrera. Y así se hizo, pero…
Para que Costa Rica tuviera “chance” de ir a Francia 98 tenía que sacar 4 puntos: 1 ante México y 3 con Canadá en San José. Al tiempo, Jamaica no podía ganar los mismos 4 puntos: jugaba en El Salvador y recibía a México. En lógica proyección Jamaica no ganaba en San Salvador (Cuzcatlán), ni tampoco a México en Kinsgton.
Un cumulo de errores maniataba la gesta. Los jugadores ya habían recibido premios por clasificar (?). Estaban totalmente “divorciados”, con grupos de poder en el vestuario. Era evidente la pugna Saprissa vrs Liga. Habían tenido fuertes diferencias con el ente rector a la hora de negociar con patrocinadores en exclusiva: o eran partícipes o “firmaban” con la marca rival. Además, participaban a la hora de hacer (el técnico) la lista de convocados. Y, para más INRI, tenían vetados a algunos futbolistas. En síntesis: “ellos querían mandar” Seguiremos…

+ 0 - 0