
“MÁS DE GOIKO
“El fútbol te da amigos para toda la vida” (Andoni Goikoetxea)
Cuando la moda es “dos días y una noche” o “en tu casa o en la mía”, tiene cabida una cena, en Gaztemanu Sidrería, a cuatro, con sobremesa y conversación. La velada terminó de madrugada y transcurrió por los recovecos del futbol. Brotaron –a modo de cascada- personajes conocidos, otros no tanto y un bagaje de anécdotas y vivencias, con la compañía de un anfitrión (“Manu”) que es como la vida misma, o sea sumatoria de trabajo, esfuerzo, sacrificio, aventuras, éxitos y frustraciones. La cita venía demorándose, pero se dio al fin. con Andoni, Juanjo, Mary y en los postres “Manu”, más el escribano ejerciendo
Andoni Goikoetxea Olaskoaga, nació en Baracaldo (23.septiembre.1956) En sus inicios en el balompié “ojeado” para llevarlo a “la casa blanca”, recaló en el Athlétic Club. En San Mamés reinaba la “Tribuna Garay” y en Lezama se fabricaban “leones” con ADN propio.
Debuta “Goiko” en 1ª División con el Athlétic Club, 7.septiembre.1975, con derrota ante la U.D. Salamanca (2-1), tras escalar de las categorías inferiores, siendo el jugador más joven de una plantilla de referentes: Iribar, Irureta, Ángel María Villar, Rojo, Dani, Urrutia, Amorrotu. Zaldúa y Zabalza entre otros, dirigidos por Rafa Iriondo.
“Goiko”, 12 temporadas en el Athlétic Club, jugó 311 partidos (36 goles), ganando 2 Ligas, 1 Copa del Rey, 1 Supercopa de España y anota para el Athlétic (Temporada 1983-84) el gol 500 de los marcados por equipos españoles en la Copa de Europa.
Su sobriedad, marca férrea y zurda precisa y potente, le convierten en un defensa central de mucho respeto, que le llevó a vestir “la roja” en 39 partidos (4 goles), debutando el 16 de febrero de 1983 en el partido España vrs Países Bajos (1-0) Participó en la “World Cup Argentina 86”, disputando 4 encuentros: Brasil, Irlanda del Norte Argelia y Dinamarca, anotándoles un gol a los daneses.
En la 87/88 contratado 3 años, Andoni fue el segundo fichaje más caro de ese Atlético, después de Futre. Jesús Gil y Gil le llevó a las filas “colchoneras”. El “Míster” traído con bombos y platillos para ganar la Liga -Cesar Luis “El Flaco” Menotti- fue destituido en la Jda. 29. Gil, harto del “ché”, le sustituyó con “uno de la casa”: Armando Ufarte (Jdas. 30 y 32) y a éste con otro de planta: Antonio Briones (Jdas.33-36). En aquel “Aléti” de Abel Resino, Arteche, Marcos Alonso, Eusebio Sacristán, Simón Marina, Jesús Landáburu, Quique Setién López Ufarte, Julio Salinas, Paulo Futre y cía. Andoni jugó 13 partidos.
“MÁS DE GOIKO” (II Parte)
“No me dejaba influir por los dirigentes” (Andoni Goikoetxea)
Seguimos… La siguiente temporada (88/89) llega el vasco (nacido en Miravalles) José María Maguregui (“Magu”) al banquillo, pero a Jesús Gil solo le duró 5 partidos. Para variar… le sustituye Antonio Briones que dirige tres encuentros. Y en cúmulo de desaciertos arriban dos ingleses, primero Ronald Franklin «Ron» Atkinson, (Jda. 8 a 19) y después Colin Addison (Jornada 20 a 36) y de puente Briones (una jornada). En aquel equipo de los Abel, Tomás, Donato o Manolo y cía., Baltazar se hartó de meter goles (35 y “Pichichi”), pero la liga la ganó el R. Madrid, 2º. Barcelona, 3º. Valencia y 4º. Atlético de Madrid. “Goiko” juega 14 partidos y una lesión en el talón de Aquiles le pasa factura.
De nuevo la apuesta del ínclito “Presi” -Temporada 89/90- por otros vasco, éste controversial y de carácter: Javier Clemente. El baracaldés dirige 27 jornadas hasta ser destituido. A “Javi” le sustituye -¡otra vez!- Antonio Briones (apenas 1 jornada), para terminar el torneo un icono rojiblanco: Joaquín Peiró, “El galgo del Metropolitano”, que ejerce de “Míster” 10 partidos La Liga la gana de nuevo el Real Madrid con Valencia de 2º, F.C. Barcelona 3º y “El Pupas” otra vez 4º, a pesar de los refuerzos contratados: Ferreira, “Pizo” Gómez, Donato o Alfredo, ya con Baltazar en declive (18 goles) Es “la Quinta del Buitre” quien gobierna en el futbol español. Ese año “Goiko” apenas juega 10 partidos. Y al concluir la temporada -y el contrato- Andoni decide colgar los borceguíes, a pesar de tener 32 años, pero la lesión es crónica y pone fin a 15 años de profesional, con 37 partidos de “colchonero”, 311 con “los leones” y 39 defendiendo la camisola nacional. Para la estadística, Goikoetxea, “El gigante de Alonsotegi”, 5 goles con “la roja” y 35 con el Athlétic Club. Una brillante trayectoria que la prensa sensacionalista pretendió ensuciar recordando las lesiones de Diego Maradona (1983) y antes (1981) Bernd Schuster, cuando vestían la camiseta de “les culés”. Es entonces cuando Goikoetxea inicia su periplo en el banquillo… Durante el Mundial de USA 1994 fue segundo entrenador de Javier Clemente. España fue eliminada en cuartos. En el último minuto del alargue, el árbitro húngaro Sandor Puhl no señaló una clamorosa falta (penalti y expulsión): un codazo dentro del área de Mauro Tassotti a Luis Enrique, que le fracturó la nariz. Y ya antes (min 83) Julio Salinas perdió un mano a mano con Gianluca Pagliuca, para luego, a tres minutos del final, Roberto Baggio regateaba a Zubizarreta y marcaba el gol de la victoria italiana.