
Ministerio de Cultura quita el aval a la obra Cocorí por generar estereotipos contra la población afrodescendiente
La jerarca del Ministerio de Cultura Elizabeth Fonseca se comprometió no utilizar ante la Comisión de Derechos Humano, no utilizar fondos públicos para el concierto inspirado en la obra del escritor costarricense Joaquín Gutiérrez.
De acuerdo al grupo de legisladores que conforman la comisión legislativa el contenido del libro se ha polemizado, al señalar que reproduce estereotipos racistas hacia la población afrodescendiente.
En la interpelación a la Ministra, se manifestó que el libro reproduce la idea de que los afrodescendientes son seres primitivos y expone falsos estándares de belleza que relacionan el color de piel de una persona con su atractivo físico.
En el año 1995, Tahisha Swaby Campbell, hija de la diputada Epsy Campbell presentó un recurso de amparo contra el Ministerio de Educación para que se excluyera la obra como lectura obligatoria en las escuelas, por considerarlo como un personaje racista.
El Orquesta Sinfónica Nacional, tiene programada varias presentaciones a los estudiantes de primer y segundo ciclo, en el que se pretende proyectar imágenes del libro durante su presentación.